-
-
Tres poemas (inéditos) de Dolan Mor
-
-
Varea del ahogado moscovita
-
Lo digo Io, VareadA-lo-
na, ¿es verdad que aquí en mi alcoba
de agua sopla la muerte?,
desteje mi cabello, teje el ca
ballo de la vida, como una marihua
na sin mar, cascos de bares mi su
perficie líquida, cenicero de silencios la
custres (mudos mundos de
ja dos en discursos ajados, dijo alguien) pe
ro... ¿Verdad, A-lona?, esquía mi lomo donde so
pla un frío de hielos, mira mi ca
bayal, mi yo profundo, sin brújulas ni bo
tes, atado a un madero de Aragón con gono
(a)rrea, hoy la coca me hunde locadamente en es
tas aguas lejanas, sin haber la probado nunca
de(a)puros no me sacio (soy sincero, es verdad, pe
ro en lo hondo nado y en la nada del
agua cuando actúo me ensucIo).
--
(H)oración sin Horacio y sin Roma
-
Ojos de perro azul, el-
Eva mi obra hasta Parra
(el poeta, no el barrio),
di que Perón habita en C.,
pero no la magnolia de su E-
vita, evítame la luz de estos docto
res (sin estudios) que duelen,
dolanea en mi jaula (A. Pizarnik).
Azul de ojos de perro JIBAREA
(sin azul ni perros en mi casa),
asoma la costumbre de la
drar en la hoja un poema sin pe
na, dame un kilo de ajo sin el
mal de otros ojos AJENOS.
Perro de soja en luz, silabea
mi jarra hasta llenarla con be
bida de roble en los mercados,
mercadea mi obra, mi jarrón,
vende incluso mi soga si es preciso.
Es precioso el dinero, pero mata
(sopla un hedor a clínica en su a-
Roma). He sido puro, no perro,
sin embargo, de nada me ha ser
vido arder en boca propia o ser
LÁZARO sin llagas ni cielo.
--
Magnolias
-
Guardo la mag
nolia de un po
ema en mis labios,
la estrujo en mi sa
liva, escupo sus pé
talos al cielo. ¿Dón
de la conocí, ¿dón
de miré su per
fume de hembra?
Guardo la mag
nolia en secreto, la
digiero y vomito, la
disparo como una pistola
femenina en mi sien.
Pólvora de su bala.
Escilanada flor
que ahora sangra
en mi boca.
--
-
-
-
-
DMor en Efory Atocha, Aquí
-
Me parecen unos poemas muy originales. Muy distintos a lo que Dolan Mor me tenía acostumbrada. Veo juego, ritmo, ironía. Es la voz de un poeta que sabe lo que hace. Que es fiel a su "yo" multifacético. Siervo de un sinfín de voces que no existen. Retratista de esas voces que él se inventa. Sólo él.
ResponderEliminar