PASAJES DEL AJENO EN LA VIA PUBLICA *,
Qu'est mon néant, auprès de la stupeur que vous attend, A. R., Vies,
CON CITA, AQUí MÁS DE UNA, FREGAMENTOS PARA ÁNGEL ESCOBAR.---
-----------(Primera Entrega)
----
Por Andrés Ajens
---
Fragmentos: fracciones, fragores, naufragios — plural es (plurales) indispensable(s). No hay fragmento sin otro, otro fragmento. El aislamiento eventual de un fragmento sólo se da, si se da, en su insularidad partida o repartida, en su estar de archipiélago, constelación o co-estancia.
------------------------------------------- * * *
"«Fragmentos soy, y ruido»", escribe, firma, "Angel Escobar", "Aquí", primer paso infringido en La vía pública (Ed. Letras Cubanas, impreso en el Centro de Desarrollo, Experimentación y Control Poligráfico, La Habana, octubre de 1987, año 29 de la Revolución [sic]). Un poco antes, en boca de "una mujer [...] sudamericana", dobles comillas, ella: "«Él ha visto fragmentos de un mundo en fuga»". Dobles comillas, doble cita, doble con cita (pública: abierta y común, la vía). Tomar partido, de entrada, por el fragmento, doblemente "Aquí", es, pues, también, públicamente, tomar partido por el partido, único acaso mas único partido, trizado o fracturado, -ido; no hay, de veras nunca lo hubo, fragmento único ni único fragmento. "«Fragmentos soy, y ruido»".
------------------------------------------- * * *
¿"«... y ruido»"? La puesta en común, la pública vía, no se da, si se da — traducción, copertenecia, rarificado locus communis, poesía en diálogo (aún improbable y/o, incluso, imposible) o, a la arcaica, poesía social y, más ampliamente, vínculo, no más sea, paso, en el desvículo — sin ruido, redundancia o disonancia, sin "vocerío". El silencio absoluto — retrazo aquí sin retraso un meridiano, uno tal otro, tal Paul Celan —, el silencio absoluto, el poema absolutamente expurgado de arte, sin ruido, eso no se da. Y no se da no como una falta o carencia eventualmente subsanable — cuestión de tiempo o de pericia —, sino como su constitutiva, propia (imposible; cf. Abuso de confianza, Editora Kipus 21, Santiago de Chile, 1992: "Yo no puedo ser otro. / Tú me distingues, y soy eso que se organiza / como un ruido"; poema "Tartamudea el Ángel") posibilidad. El silencio sin más, el poema único, amimético en total, no hay tal; hay, cada vez que hay un poema o un poema se da, en La vía pública, por caso o caída, fragmentos, archipiélago, y/o bien, ruido coral.
------------------------------------ * * *
¿Apología, "Aquí", del ruido, del vocerío ("Escribí en medio del vocerío. Acaso contribuí a incrementarlo")? ¿Ruido puro o puro ruido? (¿Pero qué sería un ruido puro, un ruido sin mácula: un ruido sin ruido?). Aún en el caso hipotético de que llegáramos a saber meridianamente lo que es el ruido, aún en el caso en que llegáramos a aislar un núcleo duro al cual se atuvieran todos los sentidos eventuales de la palabra "ruido" (y el Diccionario de la Lengua Española, el de la Real Academia, consigna al menos cinco, sin contar los significados suplementarios que encuentra el término en los giros del idioma castellano, "mucho ruido y pocas nueces" y "quitarse de ruido", entre otros, y sin considerar tampoco los sentidos de ruido recogidos en los diccionarios locales, de coa o de lunfardo, por caso, o en los diccionarios etimológicos que, en general, evitan el estruendo y favorecen el rugido (latín rugire, rugitus), y sin reenviar, muy menos, a los eventuales transportes trópicos o figurativos de la expresión, ni al conjunto de sus derivados), esto es, aún en el caso improbable en que lográsemos aislar un sentido incontaminado, virginal y fijo de "ruido" (un ruido, pues, sin ruido), aún faltaría por determinar en qué sentido "yo" podría ser "ruido" — en La vía pública, o en otras vías, y/o de frentón y, ejemplo sin ejemplo, aquí, allende la viabilidad fragorosa de tal o cual vía (la de Santiago, arriba, incluida). No: ni apología ni dionisiología del ruido. ¿Ruidología? Más bien — fracción logográfica —: desinstruido estupor ante el Ajeno, voz y escritura, nombre e idioma, figura, y en La vía pública, "Aquí", doblemente fragmentario, partido: "Aquí, en estas excesivas palabras [...], he procurado ser otro u otros; no he alcanzado ni siquiera a éste, compartidor de fatigas [...]. No es, por tanto, muy reconfortante el estupor con que suscribe // Ángel Escobar // La Habana, 6 de enero, 1987."
--------------------------------------- * * *
(¿El poema no se juega acaso, meridianamente hablando, en el estrechamiento del ruido que le es constitutivo o, mejor, del ruido que le es más propio como lo más genuinamente ajeno? O, más cerca del sentido común de nuestros días, ¿el darse del poema no tendría quizás que habérselas con la experiencia — pasaje o travesía — de un refractario, iterable, ruido deconstruido? Poesía, tal vez, hoy: mudecimiento, y no tanto silencio sino mudanza que irrumpe o sobreviene al ruido, allende/aquende el ruido, arte o discurso, mímesis febril, su estancia, tal cesura o suspenso, mota o huecura, estrechado el fragor, derruido).
-------------------------------------- * * *
El Ajeno, la persona, máscara o personaje, viene nombrado, convocado en tres poemas de La vía pública ("Tránsito", "El Ajeno" y "Las puertas"). Uno lleva, pues, su nombre; otro, tal "transeúnte", su sobre- o renombre: "«Y por eso me dicen transeúnte, porque siempre las puertas me dan con el trasero en pleno rostro»" ("Las puertas"). El Ajeno no es, en La vía pública, propiamente el otro, tampoco el Otro, la alteridad sin más, lo alterior puramente: el Ajeno no se da en la oposición otro/mismo y, tal vez, tal vez, “hoy”, aquí, no se conjugue de veras en ninguna oposición, sobre todo en ninguna oposición ni contradicción simple. Ni "el otro" ni "el Otro" (ni "la otra" ni "la Otra" son nombradas en La vía pública, pero no nos apresuremos: ella, no Ella, y ella-otra, "Aquí", por de pronto, nombradas están); el Ajeno se sustrae a la identificación y/o espejeo con la alteridad, la alteración y/o, incluso, enajenación o ensimismamiento sin más. Seguir su gesta, semigesta o cuasigesta, pública, patente: en el poema "Tránsito" el Ajeno, tal transeúnte, habla con "el otro" — quien imparte órdenes, pregunta, susurra, sucesivamente —, y habla con “el otro”, también, acerca del "Otro", contrariado Otro, esta vez: "«A cobijar los besos del contrario / llamé, horas que había tomado en curso / del pezón a la nada, sombras leves, / pero no llegó el Otro ni por ser contrario»" (pp. 38 y 39). El Ajeno no es (casi), ni esto, eso, éste ni ese otro ("no más un hueso que hala", p. 38); mas el Ajeno, si no es, meridianamente está. Y está, por de pronto, solo: "«Me quedé solo en la camisa prieta de once varas / sin los labios cinéticos que había»" (p. 39). Solo y a la intemperie, su estadía: "«Mañana tendré yo también alguna / que me cuide este llanto de huérfano abollado / por pedradas que lanza la intemperie»" ("Las puertas", p. 50). Si hay algo que marca indeleblemente el estar del Ajeno en La vía pública, eso sería: su extrema ajenía: ese estar fuera, fuera de foco, no sólo a la intemperie, de paso, afuera, fuera de casa. Si en el poema "Las puertas" el Ajeno es tildado de transeúnte, pues las puertas le dan en pleno rostro, en el poema que lleva inscrito su nombre, "El Ajeno", el Ajeno liminar, puertas afuera, no puede más, no da más ya de tanto andar foráneo, aquí, in absentia:
[ ...] el Ajeno, que no puede ya más con los nudillos
de dar en el recuerdo de otra puerta,
de arañar gimoteando en esa ausencia,
que ya se le encajaron astillas en las uñas
pero siguen impávidos los goznes de la casa.
------------------------------------------- * * *
Kunas sutimaxa. Sutijax Ajenswa. Nayax kawkins utjtxa. Rusal iskina Wikturya Supirkasu utjta... («Sans l'ombre qu'on est soi-même, et sans les poteaux du télégraphe, qui suivent la route suposée, on serait aussi embarrassé qu'un pierrot dans un four», cf. La última carta de Rimbaud, Intemperie, Santiago, Chile, 1995, "El paso", pp. 21-30 [si "algo pasa" en la escenografía del San Gotardo, sigue pasando, allí donde un baqueano podría cambiar el curso del Rin o del Ródano con una mano, de otro “castellano”, datado en París, rue de l'Enfer, Chateaubriand mismo, descongeladura de nombres ex-pre-facto: "Sur le plateau du Saint-Gothard, désert dans le ciel, finit un monde et commence un autre monde: les noms germaniques sont remplacés par des noms italiens"; Mémoires d'outre-tombe, IV]. Y etc. (cf., de Patricio Marchant, «Atopiques», «etc.» et «indiens spirituels», traducción de Benjamin Sablereau — hay contraducción, inédita vuelta al castellano, de Isaac de Entrambasaguas —, retorno al poema "El regreso" — de Mistral, de Neruda, del Neruda de la Mistral ["El poeta, eterno ángel abortado, busca la fiebre para suplirse su elemento original. Ha de haber también unos espíritus angélicos de la profundidad, como quien dice, unos ángeles de caverna o de fondo marino...", G. M., "Recado sobre Pablo Neruda"], sin data e inédito a esta fecha).
----------------------------------------- * * *
No conocí, en persona, a Ángel Escobar. Cuando pasó, vivió, en Chile, deambulaba yo fuera, fuera de Chile y dentro, en Latinoamérica. En La Paz, primero, enfrascado, aproximación de veras bastardobscena a la escena, la permanentemente advenediza, con la lengua aymara o jaqi aru, donde, baste esto por ahora, al menos hay tres ‘nosotros’, Zacarías Alavi, yatiri y/o yanani surti (suerte), la escritura de Jaime Saenz — su "saco de aparapita" y, en Bruckner, no el "Ajeno" sino el "Extraño" — y, también, amistosa porfía, en Cochabamba, "Un pajarillo llamado «Mané»", Luis Antezana. Luego el Nordeste, la Amazonía, as treis fronteiras, Boyacá, Mitad del Mundo, etc. Zonas tórridas, figuraríanse, trópicas. No conocí a Ángel Escobar en persona, digo, andaba fuera, no tanto en la vía pública, acaso en la extra vía. Creo que fue Verónica Zondek — haber compartido un viaje a Montevideo con él, unas lecturas — quien me mencionó por primera vez su nombre, sus textos. Así que cuando, mucho después, hace algunos meses, Damaris Calderón me pasó por mano, en persona, una invitación de Ana María Jiménez a este encuentro, no tanto para mí, sino para Andrés Asjen, pensé que difícilmente ese otro habría de sustraerse a esta trópica, nominal, cita.
------------------------------------------- * * *
Regreso a La vía pública, a este estar del Ajeno a la intemperie; regreso, y más de uno, regresos, a este estar fuera de casa. Estar fuera de casa como estar fuera de lengua, allende el idioma llamado propio, allende la lengua llamada materna: ajenía en otro idioma, extrañía en otra lengua. Pero este como del estar fuera de casa como estar fuera de lengua no sería cualquier como, un como sin más, un como como tantos y tantos otros. ¿Pues no hay acaso, antes que cualquier experiencia del como sea posible — como comparación o identificación, equivalencia o semejanza —, no hay acaso antes, pero en un antes no medible por reloj ni cuenta alguna, pues antes que el reloj y el instrumento, un estar que, como el "estar" mismo y como el "como", está ya en la estancia (in/familiar) de una lengua? Esta domesticidad inquietante del llamado idioma propio, domicilio de la llamada lengua materna — llamémosla por ahora entre nos, sin mayor dilación, la "castellana" —, erigiría algo así como una "pared" o un "muro", establecería unas herméticas "puertas" como un foso infranqueable para el Ajeno, su indócil lengua — llamémosla por ahora, "ajena", no necesariamente, pues, “paterna”. En La vía pública hay una serie de fragmentos — citas epigramáticas, casi todas — en que aquella comparece, extramuros, fuera del dominio o domicilio de la castellana. La pared, el muro, las puertas y el foso, todo lo que impedía el paso a la casa, a la familaridad de lo propio y lo doméstico, a la lengua materna convertida en castillo o fortaleza inexpugnable, bruscamente oscila, torna y retorna, se alteran signos, se alteralían, se desploman acentos, se aligeran, se covierten. Pues es precisamente la experiencia de tal foso o abismo entre lenguas (incluso, ya se ha visto, se verá o no, al interior de una y misma lengua; con lo cual toda lengua es, al menos, de entrada, bilingüe, bífida y/o viperina) lo que impide que una, aquí, la castellana, se apropie sin más de la lengua de otro u otra, tal lengua ajena; la traducción puede ser también, es por momentos, ritual de devoración, grafo- o logofagia (y tal vez, tal vez, no hay traducción, no haya habido eso que se da a llamar habitualmente, sin decir agua va, traducción, sin cogollo, sin una pizca de degustación lógica, logicográfica, salud, pichintún y mastique). Es como si, aún con la lengua afuera, "impávidos los goznes de la casa", el Ajeno se las arreglara para sacarle aéreamente la lengua a la casa-fortaleza inaccesible, castellana. La primera incursión, enigmática, de otra lengua en La vía pública, una cita de Jacques Prévert (p. 8), tal vez da ya el tono, o bi-tono, a este estar con lengua fuera, del Ajeno, su no dar más, su "no poder ya más con los nudillos" y, a la vez, sacando la lengua, estupor desinstruido, escarnio a la lengua presumiblemente única, la del "Perfecto" acaso (pp. 72-73), impenetrable, la inexpugnable castellana. Firma Prévert, habla “la ajena”, de entrada, lengua franca: "N'y va pas / Tout est combiné d'avance". Los versos: inicio del poema Le combat avec l'ange [El combate con el ángel]; y Ángel Escobar volverá a él, con traducción, in "Mente rota", primer paso de Abuso de confianza. Pero en La vía pública, N'y va pas / Tout est combiné d'avance, la frase, doble frase, intraducida esta vez. A esta intraducción, no necesariamente, pues, intraductibilidad o impasse, fragmentaria...
------------------------------------------- * * *
Estar fuera de casa: estar del Ajeno, su lengua fuera de lengua. ¿Cómo llamar al Ajeno, fuera de lengua, su lengua, allende, aquí, la castellana? ¿Llamarlo en otra lengua? ¿Pero, entonces, sería acaso él mismo, el mismo Ajeno: mantendría su "identidad", la perdería irremediablemente en el transcurso? ¡Inas...! No sería el mismo, cierto, si lo mismo lo entendemos como la unidad estable o permanente de lo igual sin más — esto es, si permanecemos cautivos de una comprensión metafísica de lo mismo, etc. [¿Inas...? "Das Schwierige liegt in der Sprache. Unsere abendländischen Sprachen sind in je verschiedener Weise Sprachen des metaphysischen Denkens", M. Heiddeger, "Todtnauberg... am 24. Februar 1957"]. Sí sería el mismo, y para el entendimiento dominante paradojalmente el mismo (otro mismo), si, allende o aquende la metafísica entrevista, entendemos que "lo propio" de la identidad es su estar de entrada burilada y diferida por (la) diferencia, juego y/o yugo (coyuntura), interdiferencias, y que no hay, entonces, identificación posible, aun de paso, sin horizonte de diferenciación, o diferiencias (mucho le pese a Bello, homónimo: "Debe decirse diferencia y no diferiencia, como se dice generalmente en Chile"; ‘Advertencia sobre el uso de la lengua castellana’, El Araucano, Santiago, 13 de diciembre de 1833). La unidad del Ajeno, su estar aislado si se quiere, no se da como la unidad de lo indiferentemente idéntico, indiferente e indiferido —como su estar de archipiélago o fragmento por venir se daría.
¿Cómo llamar al Ajeno entonces, al fuera de casa, y lengua afuera, ahora, allende la lengua castellana? Por ejemplo, meridianamente por ejemplo, en la lengua del meridiano que aquí fragmentariamente retrazando cotrazamos: en la lengua de Der Meridian — llamémosla, aquí, lengua meridiana — el Ajeno se llama, lo llamo, su nombre, (das) Unheimliche. Llamar — al Ajeno, convocarlo, nombrándolo —: unheimlich, das Unheimliche, conlleva sus riesgos, qué duda, riesgos también del Ajeno en La vía pública, que no nos son — nanaka qilqapxta — enteramente ajenos. Comenzando porque esta palabra, este adjetivo aquí nominalizado, no acostumbra ser traducido, a la lengua castellana, por "ajeno". Traducir "el Ajeno" por das Unheimliche sería, pues, traducción inusitada, extraña o extrañante, sospechosa incluso, una traducción, ella misma, algo, pues, unheimlich. Quienes están familiarizados con la llamada aquí lengua meridiana, no más sea ein bisschen (y, por lo demás, bastaría con tomar un manual o diccionario), sabrán que lo acostumbrado es traducir unheimlich por intranquilizador, inquietante, sospechoso, siniestro, infamiliar, extrañador u horrible o, simplemente, desacostumbrado, y no por ajeno. Unheimlich: una palabra si no con prosapia, al menos recurrente, carreteada. Y si Heidegger, entre otros, la convoca a menudo, y en especial en Sein und Zeit, en el contexto del análisis del temple de la angustia (J. Gaos, 1951, da unheimlich por "inhóspito" y J. E. Rivera, 1997, por "desazonado"), es posiblemente Freud quien, en el siglo XX, mejor cala o cata, el mote. Sabido: el llamado "padre del sicoanálisis" llamó precisamente Das Unheimliche a un célebre ensayo suyo, datado en 1919, en que, a partir de cuestiones de índole estética y de creación literaria, expone una detallada indagación de la prolífera significación de la palabra unheimlich no sólo en alemán sino también en traducción a algunas otras lenguas europeas. Aunque próximo, el Ajeno como "ajeno" no está convocado en ese texto; el Ajeno permanece ajeno a das Unheimliche freudiano (no así lo "sospechoso", "de mal agüero", "lúgubre" y, acaso sobre todo, "siniestro"). Con todo, hay un par de momentos del análisis de Freud que son notoriamente pertinentes no sólo para “nuestra” traducción meridiana del Ajeno, su estar afuera, en otra lengua, allende la castellana, sino también para catar sus pasos y pasajes en La vía pública, por caso. Por una parte — parte que marcará a la otra —, al indagar acerca de los usos de la palabra, Freud llamará la atención acerca de que unheimlich es una palabra que tiende a la ambivalencia, al punto de llegar incluso a coincidir en ciertos contextos con su contrario (heimlich); esto es, lo más inquietante y extrañador coincide, puede coincidir, con lo más familiar e íntimo. Por otra parte, Freud interpretará la experiencia o el sentimiento unheimlich como síntoma del regreso, del regreso o retorno de aquello que ha sido reprimido [die Verdrängung; de verdrängen, ‘reprimir’, pero también ‘expulsar’, ‘desalojar’ y, marítimo, ‘desplazar’]; vuelta del deseo que estaba ahí, en el “inconsciente”, su lengua, desde hacía tiempo — de ahí su lado familiar — pero que la propia represión, desalojo, volviera extrañante, siniestro, ajeno. En otras palabras, el regreso de lo desalojado se daría asimismo por desalojo, por despoblado, por desplazamiento (Verdrängen; Verschiebung, ‘dislocación’, ‘traslación’). Dicho esto: lo más unheimlich de la cuestión no sería tanto entonces el regreso de lo reprimido, sino que la experiencia del regreso puede coincidir — das (Un)Heimliche oblige — con la propia experiencia de la partida. Si el Ajeno, su estar desalojado, fuera, de veras se deja llamar, lengua afuera, das Unheimliche, habríamos de calar, recalar, y de partida, el vértigo, por momentos inaudito, del nombre, su llamada, oscilante. De partida: el Ajeno, su estar fuera de casa; das Unheimliche, su estar privado (Un-) de Heim, ‘casa’, ‘hogar’, ‘solar familiar’, ‘sitio natal’, ‘morada’. Ni siquiera un allegado sería: simplemente a la intemperie, desalojado, fuera de casa y de lengua, fuera de casa porque fuera de lengua, sin lengua propia, entonces, lengua "prestada" — diría, más tarde, p. m., su prestancia —, lengua sin lengua, inapropiable — meridiano: Ajeno.
----
* Un primer esbozo de estos pasajes fue enviado a Ana María Jiménez, presidenta del comité organizador del Coloquio en torno a la obra de Ángel Escobar (Guantánamo, 1957, La Habana, 1997), realizado en La Habana, entre el 12 y el 14 de febrero de 1998. A. Ajens.
--------------------
-----------------------------------------***
Qu'est mon néant, auprès de la stupeur que vous attend, A. R., Vies,
CON CITA, AQUí MÁS DE UNA, FREGAMENTOS PARA ÁNGEL ESCOBAR.---
-----------(Primera Entrega)
----
Por Andrés Ajens
---
Fragmentos: fracciones, fragores, naufragios — plural es (plurales) indispensable(s). No hay fragmento sin otro, otro fragmento. El aislamiento eventual de un fragmento sólo se da, si se da, en su insularidad partida o repartida, en su estar de archipiélago, constelación o co-estancia.
------------------------------------------- * * *
"«Fragmentos soy, y ruido»", escribe, firma, "Angel Escobar", "Aquí", primer paso infringido en La vía pública (Ed. Letras Cubanas, impreso en el Centro de Desarrollo, Experimentación y Control Poligráfico, La Habana, octubre de 1987, año 29 de la Revolución [sic]). Un poco antes, en boca de "una mujer [...] sudamericana", dobles comillas, ella: "«Él ha visto fragmentos de un mundo en fuga»". Dobles comillas, doble cita, doble con cita (pública: abierta y común, la vía). Tomar partido, de entrada, por el fragmento, doblemente "Aquí", es, pues, también, públicamente, tomar partido por el partido, único acaso mas único partido, trizado o fracturado, -ido; no hay, de veras nunca lo hubo, fragmento único ni único fragmento. "«Fragmentos soy, y ruido»".
------------------------------------------- * * *
¿"«... y ruido»"? La puesta en común, la pública vía, no se da, si se da — traducción, copertenecia, rarificado locus communis, poesía en diálogo (aún improbable y/o, incluso, imposible) o, a la arcaica, poesía social y, más ampliamente, vínculo, no más sea, paso, en el desvículo — sin ruido, redundancia o disonancia, sin "vocerío". El silencio absoluto — retrazo aquí sin retraso un meridiano, uno tal otro, tal Paul Celan —, el silencio absoluto, el poema absolutamente expurgado de arte, sin ruido, eso no se da. Y no se da no como una falta o carencia eventualmente subsanable — cuestión de tiempo o de pericia —, sino como su constitutiva, propia (imposible; cf. Abuso de confianza, Editora Kipus 21, Santiago de Chile, 1992: "Yo no puedo ser otro. / Tú me distingues, y soy eso que se organiza / como un ruido"; poema "Tartamudea el Ángel") posibilidad. El silencio sin más, el poema único, amimético en total, no hay tal; hay, cada vez que hay un poema o un poema se da, en La vía pública, por caso o caída, fragmentos, archipiélago, y/o bien, ruido coral.
------------------------------------ * * *
¿Apología, "Aquí", del ruido, del vocerío ("Escribí en medio del vocerío. Acaso contribuí a incrementarlo")? ¿Ruido puro o puro ruido? (¿Pero qué sería un ruido puro, un ruido sin mácula: un ruido sin ruido?). Aún en el caso hipotético de que llegáramos a saber meridianamente lo que es el ruido, aún en el caso en que llegáramos a aislar un núcleo duro al cual se atuvieran todos los sentidos eventuales de la palabra "ruido" (y el Diccionario de la Lengua Española, el de la Real Academia, consigna al menos cinco, sin contar los significados suplementarios que encuentra el término en los giros del idioma castellano, "mucho ruido y pocas nueces" y "quitarse de ruido", entre otros, y sin considerar tampoco los sentidos de ruido recogidos en los diccionarios locales, de coa o de lunfardo, por caso, o en los diccionarios etimológicos que, en general, evitan el estruendo y favorecen el rugido (latín rugire, rugitus), y sin reenviar, muy menos, a los eventuales transportes trópicos o figurativos de la expresión, ni al conjunto de sus derivados), esto es, aún en el caso improbable en que lográsemos aislar un sentido incontaminado, virginal y fijo de "ruido" (un ruido, pues, sin ruido), aún faltaría por determinar en qué sentido "yo" podría ser "ruido" — en La vía pública, o en otras vías, y/o de frentón y, ejemplo sin ejemplo, aquí, allende la viabilidad fragorosa de tal o cual vía (la de Santiago, arriba, incluida). No: ni apología ni dionisiología del ruido. ¿Ruidología? Más bien — fracción logográfica —: desinstruido estupor ante el Ajeno, voz y escritura, nombre e idioma, figura, y en La vía pública, "Aquí", doblemente fragmentario, partido: "Aquí, en estas excesivas palabras [...], he procurado ser otro u otros; no he alcanzado ni siquiera a éste, compartidor de fatigas [...]. No es, por tanto, muy reconfortante el estupor con que suscribe // Ángel Escobar // La Habana, 6 de enero, 1987."
--------------------------------------- * * *
(¿El poema no se juega acaso, meridianamente hablando, en el estrechamiento del ruido que le es constitutivo o, mejor, del ruido que le es más propio como lo más genuinamente ajeno? O, más cerca del sentido común de nuestros días, ¿el darse del poema no tendría quizás que habérselas con la experiencia — pasaje o travesía — de un refractario, iterable, ruido deconstruido? Poesía, tal vez, hoy: mudecimiento, y no tanto silencio sino mudanza que irrumpe o sobreviene al ruido, allende/aquende el ruido, arte o discurso, mímesis febril, su estancia, tal cesura o suspenso, mota o huecura, estrechado el fragor, derruido).
-------------------------------------- * * *
El Ajeno, la persona, máscara o personaje, viene nombrado, convocado en tres poemas de La vía pública ("Tránsito", "El Ajeno" y "Las puertas"). Uno lleva, pues, su nombre; otro, tal "transeúnte", su sobre- o renombre: "«Y por eso me dicen transeúnte, porque siempre las puertas me dan con el trasero en pleno rostro»" ("Las puertas"). El Ajeno no es, en La vía pública, propiamente el otro, tampoco el Otro, la alteridad sin más, lo alterior puramente: el Ajeno no se da en la oposición otro/mismo y, tal vez, tal vez, “hoy”, aquí, no se conjugue de veras en ninguna oposición, sobre todo en ninguna oposición ni contradicción simple. Ni "el otro" ni "el Otro" (ni "la otra" ni "la Otra" son nombradas en La vía pública, pero no nos apresuremos: ella, no Ella, y ella-otra, "Aquí", por de pronto, nombradas están); el Ajeno se sustrae a la identificación y/o espejeo con la alteridad, la alteración y/o, incluso, enajenación o ensimismamiento sin más. Seguir su gesta, semigesta o cuasigesta, pública, patente: en el poema "Tránsito" el Ajeno, tal transeúnte, habla con "el otro" — quien imparte órdenes, pregunta, susurra, sucesivamente —, y habla con “el otro”, también, acerca del "Otro", contrariado Otro, esta vez: "«A cobijar los besos del contrario / llamé, horas que había tomado en curso / del pezón a la nada, sombras leves, / pero no llegó el Otro ni por ser contrario»" (pp. 38 y 39). El Ajeno no es (casi), ni esto, eso, éste ni ese otro ("no más un hueso que hala", p. 38); mas el Ajeno, si no es, meridianamente está. Y está, por de pronto, solo: "«Me quedé solo en la camisa prieta de once varas / sin los labios cinéticos que había»" (p. 39). Solo y a la intemperie, su estadía: "«Mañana tendré yo también alguna / que me cuide este llanto de huérfano abollado / por pedradas que lanza la intemperie»" ("Las puertas", p. 50). Si hay algo que marca indeleblemente el estar del Ajeno en La vía pública, eso sería: su extrema ajenía: ese estar fuera, fuera de foco, no sólo a la intemperie, de paso, afuera, fuera de casa. Si en el poema "Las puertas" el Ajeno es tildado de transeúnte, pues las puertas le dan en pleno rostro, en el poema que lleva inscrito su nombre, "El Ajeno", el Ajeno liminar, puertas afuera, no puede más, no da más ya de tanto andar foráneo, aquí, in absentia:
[ ...] el Ajeno, que no puede ya más con los nudillos
de dar en el recuerdo de otra puerta,
de arañar gimoteando en esa ausencia,
que ya se le encajaron astillas en las uñas
pero siguen impávidos los goznes de la casa.
------------------------------------------- * * *
Kunas sutimaxa. Sutijax Ajenswa. Nayax kawkins utjtxa. Rusal iskina Wikturya Supirkasu utjta... («Sans l'ombre qu'on est soi-même, et sans les poteaux du télégraphe, qui suivent la route suposée, on serait aussi embarrassé qu'un pierrot dans un four», cf. La última carta de Rimbaud, Intemperie, Santiago, Chile, 1995, "El paso", pp. 21-30 [si "algo pasa" en la escenografía del San Gotardo, sigue pasando, allí donde un baqueano podría cambiar el curso del Rin o del Ródano con una mano, de otro “castellano”, datado en París, rue de l'Enfer, Chateaubriand mismo, descongeladura de nombres ex-pre-facto: "Sur le plateau du Saint-Gothard, désert dans le ciel, finit un monde et commence un autre monde: les noms germaniques sont remplacés par des noms italiens"; Mémoires d'outre-tombe, IV]. Y etc. (cf., de Patricio Marchant, «Atopiques», «etc.» et «indiens spirituels», traducción de Benjamin Sablereau — hay contraducción, inédita vuelta al castellano, de Isaac de Entrambasaguas —, retorno al poema "El regreso" — de Mistral, de Neruda, del Neruda de la Mistral ["El poeta, eterno ángel abortado, busca la fiebre para suplirse su elemento original. Ha de haber también unos espíritus angélicos de la profundidad, como quien dice, unos ángeles de caverna o de fondo marino...", G. M., "Recado sobre Pablo Neruda"], sin data e inédito a esta fecha).
----------------------------------------- * * *
No conocí, en persona, a Ángel Escobar. Cuando pasó, vivió, en Chile, deambulaba yo fuera, fuera de Chile y dentro, en Latinoamérica. En La Paz, primero, enfrascado, aproximación de veras bastardobscena a la escena, la permanentemente advenediza, con la lengua aymara o jaqi aru, donde, baste esto por ahora, al menos hay tres ‘nosotros’, Zacarías Alavi, yatiri y/o yanani surti (suerte), la escritura de Jaime Saenz — su "saco de aparapita" y, en Bruckner, no el "Ajeno" sino el "Extraño" — y, también, amistosa porfía, en Cochabamba, "Un pajarillo llamado «Mané»", Luis Antezana. Luego el Nordeste, la Amazonía, as treis fronteiras, Boyacá, Mitad del Mundo, etc. Zonas tórridas, figuraríanse, trópicas. No conocí a Ángel Escobar en persona, digo, andaba fuera, no tanto en la vía pública, acaso en la extra vía. Creo que fue Verónica Zondek — haber compartido un viaje a Montevideo con él, unas lecturas — quien me mencionó por primera vez su nombre, sus textos. Así que cuando, mucho después, hace algunos meses, Damaris Calderón me pasó por mano, en persona, una invitación de Ana María Jiménez a este encuentro, no tanto para mí, sino para Andrés Asjen, pensé que difícilmente ese otro habría de sustraerse a esta trópica, nominal, cita.
------------------------------------------- * * *
Regreso a La vía pública, a este estar del Ajeno a la intemperie; regreso, y más de uno, regresos, a este estar fuera de casa. Estar fuera de casa como estar fuera de lengua, allende el idioma llamado propio, allende la lengua llamada materna: ajenía en otro idioma, extrañía en otra lengua. Pero este como del estar fuera de casa como estar fuera de lengua no sería cualquier como, un como sin más, un como como tantos y tantos otros. ¿Pues no hay acaso, antes que cualquier experiencia del como sea posible — como comparación o identificación, equivalencia o semejanza —, no hay acaso antes, pero en un antes no medible por reloj ni cuenta alguna, pues antes que el reloj y el instrumento, un estar que, como el "estar" mismo y como el "como", está ya en la estancia (in/familiar) de una lengua? Esta domesticidad inquietante del llamado idioma propio, domicilio de la llamada lengua materna — llamémosla por ahora entre nos, sin mayor dilación, la "castellana" —, erigiría algo así como una "pared" o un "muro", establecería unas herméticas "puertas" como un foso infranqueable para el Ajeno, su indócil lengua — llamémosla por ahora, "ajena", no necesariamente, pues, “paterna”. En La vía pública hay una serie de fragmentos — citas epigramáticas, casi todas — en que aquella comparece, extramuros, fuera del dominio o domicilio de la castellana. La pared, el muro, las puertas y el foso, todo lo que impedía el paso a la casa, a la familaridad de lo propio y lo doméstico, a la lengua materna convertida en castillo o fortaleza inexpugnable, bruscamente oscila, torna y retorna, se alteran signos, se alteralían, se desploman acentos, se aligeran, se covierten. Pues es precisamente la experiencia de tal foso o abismo entre lenguas (incluso, ya se ha visto, se verá o no, al interior de una y misma lengua; con lo cual toda lengua es, al menos, de entrada, bilingüe, bífida y/o viperina) lo que impide que una, aquí, la castellana, se apropie sin más de la lengua de otro u otra, tal lengua ajena; la traducción puede ser también, es por momentos, ritual de devoración, grafo- o logofagia (y tal vez, tal vez, no hay traducción, no haya habido eso que se da a llamar habitualmente, sin decir agua va, traducción, sin cogollo, sin una pizca de degustación lógica, logicográfica, salud, pichintún y mastique). Es como si, aún con la lengua afuera, "impávidos los goznes de la casa", el Ajeno se las arreglara para sacarle aéreamente la lengua a la casa-fortaleza inaccesible, castellana. La primera incursión, enigmática, de otra lengua en La vía pública, una cita de Jacques Prévert (p. 8), tal vez da ya el tono, o bi-tono, a este estar con lengua fuera, del Ajeno, su no dar más, su "no poder ya más con los nudillos" y, a la vez, sacando la lengua, estupor desinstruido, escarnio a la lengua presumiblemente única, la del "Perfecto" acaso (pp. 72-73), impenetrable, la inexpugnable castellana. Firma Prévert, habla “la ajena”, de entrada, lengua franca: "N'y va pas / Tout est combiné d'avance". Los versos: inicio del poema Le combat avec l'ange [El combate con el ángel]; y Ángel Escobar volverá a él, con traducción, in "Mente rota", primer paso de Abuso de confianza. Pero en La vía pública, N'y va pas / Tout est combiné d'avance, la frase, doble frase, intraducida esta vez. A esta intraducción, no necesariamente, pues, intraductibilidad o impasse, fragmentaria...
------------------------------------------- * * *
Estar fuera de casa: estar del Ajeno, su lengua fuera de lengua. ¿Cómo llamar al Ajeno, fuera de lengua, su lengua, allende, aquí, la castellana? ¿Llamarlo en otra lengua? ¿Pero, entonces, sería acaso él mismo, el mismo Ajeno: mantendría su "identidad", la perdería irremediablemente en el transcurso? ¡Inas...! No sería el mismo, cierto, si lo mismo lo entendemos como la unidad estable o permanente de lo igual sin más — esto es, si permanecemos cautivos de una comprensión metafísica de lo mismo, etc. [¿Inas...? "Das Schwierige liegt in der Sprache. Unsere abendländischen Sprachen sind in je verschiedener Weise Sprachen des metaphysischen Denkens", M. Heiddeger, "Todtnauberg... am 24. Februar 1957"]. Sí sería el mismo, y para el entendimiento dominante paradojalmente el mismo (otro mismo), si, allende o aquende la metafísica entrevista, entendemos que "lo propio" de la identidad es su estar de entrada burilada y diferida por (la) diferencia, juego y/o yugo (coyuntura), interdiferencias, y que no hay, entonces, identificación posible, aun de paso, sin horizonte de diferenciación, o diferiencias (mucho le pese a Bello, homónimo: "Debe decirse diferencia y no diferiencia, como se dice generalmente en Chile"; ‘Advertencia sobre el uso de la lengua castellana’, El Araucano, Santiago, 13 de diciembre de 1833). La unidad del Ajeno, su estar aislado si se quiere, no se da como la unidad de lo indiferentemente idéntico, indiferente e indiferido —como su estar de archipiélago o fragmento por venir se daría.
¿Cómo llamar al Ajeno entonces, al fuera de casa, y lengua afuera, ahora, allende la lengua castellana? Por ejemplo, meridianamente por ejemplo, en la lengua del meridiano que aquí fragmentariamente retrazando cotrazamos: en la lengua de Der Meridian — llamémosla, aquí, lengua meridiana — el Ajeno se llama, lo llamo, su nombre, (das) Unheimliche. Llamar — al Ajeno, convocarlo, nombrándolo —: unheimlich, das Unheimliche, conlleva sus riesgos, qué duda, riesgos también del Ajeno en La vía pública, que no nos son — nanaka qilqapxta — enteramente ajenos. Comenzando porque esta palabra, este adjetivo aquí nominalizado, no acostumbra ser traducido, a la lengua castellana, por "ajeno". Traducir "el Ajeno" por das Unheimliche sería, pues, traducción inusitada, extraña o extrañante, sospechosa incluso, una traducción, ella misma, algo, pues, unheimlich. Quienes están familiarizados con la llamada aquí lengua meridiana, no más sea ein bisschen (y, por lo demás, bastaría con tomar un manual o diccionario), sabrán que lo acostumbrado es traducir unheimlich por intranquilizador, inquietante, sospechoso, siniestro, infamiliar, extrañador u horrible o, simplemente, desacostumbrado, y no por ajeno. Unheimlich: una palabra si no con prosapia, al menos recurrente, carreteada. Y si Heidegger, entre otros, la convoca a menudo, y en especial en Sein und Zeit, en el contexto del análisis del temple de la angustia (J. Gaos, 1951, da unheimlich por "inhóspito" y J. E. Rivera, 1997, por "desazonado"), es posiblemente Freud quien, en el siglo XX, mejor cala o cata, el mote. Sabido: el llamado "padre del sicoanálisis" llamó precisamente Das Unheimliche a un célebre ensayo suyo, datado en 1919, en que, a partir de cuestiones de índole estética y de creación literaria, expone una detallada indagación de la prolífera significación de la palabra unheimlich no sólo en alemán sino también en traducción a algunas otras lenguas europeas. Aunque próximo, el Ajeno como "ajeno" no está convocado en ese texto; el Ajeno permanece ajeno a das Unheimliche freudiano (no así lo "sospechoso", "de mal agüero", "lúgubre" y, acaso sobre todo, "siniestro"). Con todo, hay un par de momentos del análisis de Freud que son notoriamente pertinentes no sólo para “nuestra” traducción meridiana del Ajeno, su estar afuera, en otra lengua, allende la castellana, sino también para catar sus pasos y pasajes en La vía pública, por caso. Por una parte — parte que marcará a la otra —, al indagar acerca de los usos de la palabra, Freud llamará la atención acerca de que unheimlich es una palabra que tiende a la ambivalencia, al punto de llegar incluso a coincidir en ciertos contextos con su contrario (heimlich); esto es, lo más inquietante y extrañador coincide, puede coincidir, con lo más familiar e íntimo. Por otra parte, Freud interpretará la experiencia o el sentimiento unheimlich como síntoma del regreso, del regreso o retorno de aquello que ha sido reprimido [die Verdrängung; de verdrängen, ‘reprimir’, pero también ‘expulsar’, ‘desalojar’ y, marítimo, ‘desplazar’]; vuelta del deseo que estaba ahí, en el “inconsciente”, su lengua, desde hacía tiempo — de ahí su lado familiar — pero que la propia represión, desalojo, volviera extrañante, siniestro, ajeno. En otras palabras, el regreso de lo desalojado se daría asimismo por desalojo, por despoblado, por desplazamiento (Verdrängen; Verschiebung, ‘dislocación’, ‘traslación’). Dicho esto: lo más unheimlich de la cuestión no sería tanto entonces el regreso de lo reprimido, sino que la experiencia del regreso puede coincidir — das (Un)Heimliche oblige — con la propia experiencia de la partida. Si el Ajeno, su estar desalojado, fuera, de veras se deja llamar, lengua afuera, das Unheimliche, habríamos de calar, recalar, y de partida, el vértigo, por momentos inaudito, del nombre, su llamada, oscilante. De partida: el Ajeno, su estar fuera de casa; das Unheimliche, su estar privado (Un-) de Heim, ‘casa’, ‘hogar’, ‘solar familiar’, ‘sitio natal’, ‘morada’. Ni siquiera un allegado sería: simplemente a la intemperie, desalojado, fuera de casa y de lengua, fuera de casa porque fuera de lengua, sin lengua propia, entonces, lengua "prestada" — diría, más tarde, p. m., su prestancia —, lengua sin lengua, inapropiable — meridiano: Ajeno.
----
* Un primer esbozo de estos pasajes fue enviado a Ana María Jiménez, presidenta del comité organizador del Coloquio en torno a la obra de Ángel Escobar (Guantánamo, 1957, La Habana, 1997), realizado en La Habana, entre el 12 y el 14 de febrero de 1998. A. Ajens.
--------------------
-----------------------------------------***
No hay comentarios:
Publicar un comentario