Mostrando entradas con la etiqueta Luis Yuseff. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luis Yuseff. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de diciembre de 2010

Luis Yuseff: poemas

-
-
-
-
Poemas (inéditos) de Luis Yuseff
-
-
-
caza del facineroso
-
-
1
-
Danzando entra en nuevo
cerco.
KARIN LENTZ

-
-
cuando paso por la calle de los mártires
me gusta mirar dentro del templo
amo a los siervos de Dios
camino sobre un deseo que sé sagrado
pero soy un criminal de mano fina
que mata a sus víctimas
con un golpe de ojo en la nuca
-
los siervos de Dios aman al Padre
así encuentran la luz
que le proponen las Sagradas Escrituras
(donde hay un cuerpo desnudo que sufre)
-
cuerpos caramente perfumados
se desean entre sí
se besan a la sombra del Cristo
algunos muerden
--------disimuladamente
sus labios durante la oración
otros hablan en lenguas
que nadie podría entender
-
un nuevo cerco se hace para mí
mientras sigo calle abajo
con las ansias de quedarme entre los siervos de Dios.
-
2
-
el facineroso come de la lepra
no vaya a terminarse su estación de viaje
en este coche que lleva un vacío estrecho
sobre una calle de plata
--------------de tierra entre montañas
demasiado cercanas —quizás—
para que el facineroso
pueda saciar su sed de carne
a la sombra de un pinar
-----------y luego salga
bajo el sol
con un bostezo que ofende al mundo
y pueda seguir viaje
desde el dolor ajeno
donde ya es posible intuir el final
pues ya no vive
sino en su cuchillo cuarteándole la piel
--------------a un hombre joven
vestido de blanco
-
come de la lepra —le dice el hombre:
-
(mañana la luz escurrirá
como una leche densa
por las arterias de la resignación)
-
—¡come
pero sáciate
por Dios!
-
3
-
este agujero esta mesa esta posguerra
esta guerra
esta cama de contados muelles
los cuadernos litúrgicos
el árbol eternamente apagado
esta navidad pospuesta para mejor año
—este y el otro—
la sal el oro la pimienta los granos
la manía de reconstruir los hechos
---------------que no necesitan testimonio
-
------------------------------—en fin—
-
este sitio que ha sido tomado
------------por la diáspora
donde se mece el último colgajo
que avanza brillante
como un filo de relámpago a la caza del facineroso.
-
-
-
-
dinámica
-
-
1
-
-
de vuelo
-
-
en el vuelo
el espacio del pájaro
es el hueco del aire
-
en el vuelo
cuando la piedra
atraviesa la tormenta
la soledad de la piedra
puede ser confundida
con el cuerpo
de la lluvia
o con el cuerpo
del pájaro
-
mientras acontezca
el relámpago quebrador
la piedra será lluvia
y el aire
---------pájaro.
-
2
-
de traslación
-
-
el caracol
avanza como
un gigante
-
es cuestión de tiempo.
-
3
-
de entendimiento
-
-
sobre las volutas
están las cabezas
comienzan
por tomar el té
después
las cabezas
se enemigan.
-
4
-
natural
-
-
ya llegará el minuto
en que la semilla cuarteará el asfalto
y se hará camino
dentro del mar congelado
que abrirá paso
a la voz de Moisés
-
quizás sea
una hermenéutica demasiado simple
pero es cierto
que esa semilla
necesitará de un milagro.
-
5
-
de búsqueda
-
-
para el hombre que busca
no hay otra posibilidad
que continuar andando
con los pies ardidos
-
sobre el asfalto
y un resplandor anchísimo
------cegándolo.
-
6
-
del retorno
-
-
si al menos hiciera algo por volver
-----------a qué sitios
-
sobre tu imagen se echa
una sombra semejante
a la luz opaca
de las viejas pantallas documentales
-
comenzamos a pensar diferente:
―postales en blanco y negro
desde donde
miramos
acaso pensando
que mejor es no
¿pero a qué sitios volverás entonces?
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Otras colaboraciones de LYuseff en Efory Atocha, Aquí.
-

lunes, 29 de noviembre de 2010

3 poemas de Luis Yuseff

-
-
-
-
Tres poemas (inéditos) de Luis Yussef
-
-
-
-
Los bajos fondos
-
-
1
-
no entiendo nada y lo explico todo:
con palabras o sin ellas
da igual: el código descifrable
de la quimera
radica en la convivencia
de la memoria y el olvido
la casa y la intemperie
Dios y Dios
yo y ese lucero
que empieza a caer
desde temprano
sobre la angustia de saberle
una respuesta a todo
sin explicarme nada
porque es suficiente aceptar
que algo ha cambiado
en nosotros
desde ayer en la mañana
hasta hoy
en que un hombre toca
aquí
--------- —muy hondo—
con una flor de noche
entre sus manos desiertas.
-
2
-
desplaza la cenital
dentro del espacio
que se brinda como festín
para el goce del ojo
envenenado
y ya tendrás tiempo suficiente
para buscar
esa voz de arriba
que nada dice
pero intuyes que te odia
como a un hombre rabioso
y sin sombra.
-
-
-
Framboyanes
-
-
-
a la memoria de A. R. A, mi abuelo.

-
I
-
este muerto tiene dentro otro muerto
hecho de tantos ojos
de tantas bocas de tantos miedos
unificados en el centro mismo de su muerte
que sólo cuando el cuerpo desciende a tierra
donde se proyecta la combinación de muertos
—como resinosas matrioskas de pino—
el muerto entonces es uno
-
el de la superficie
—el de carnes duras—
apenas es la sombra del muerto
--------verdadero
que en horas comenzará a morirse
bajo la piedra
bajo los árboles rojos.
-
II
-
la exhumación
-
-
…llovió
fino a la vuelta, tan fino
sobre el mundo que sin
quererlo lloramos.
GONZALO ROJAS

-
-
bajo los árboles rojos que espantan el calor
---------------y el vuelo de las moscas
que mortifican con violencia
transcurre la ceremonia
de la más ardua extracción:
-
la tierra calcárea
se precipita sobre sus rostros
con un vaho de dos años
-
(y otros animales sin escrúpulos
entre los caldos
que destiló de a poco la carne
dentro de la copa cuadrada
-----------------------huyen)
-
gris fue la tela que se pudrió
-------en el hueco
hasta desaparecer
como un astro sospechoso
-------------de paso fugaz
sin marcas posibles en el firmamento
como un astro del luto
que estremeció a los hijos del hombre
que fueron con cinco pétalos
en la mañana
para dejar encima de los despojos humanos
de aquella sonrisa intacta
y sus grandes dientes amarillos
en la boca vacía que se comió el mundo.
-
III
-
resumen
-
-

hay que besar la sangre que mana de ti
hay que besar el vino
como se besa la frente amarilla de los muertos.
-
-
-
-
Ganancias y pérdidas
-
-
-
I
-
hallar en la bruma el cadáver
-----------cubierto de mariposas
—algo termina irremediablemente
cuando escribes
sobre la palabra muerte
-------la palabra vida:
entonces
el cadáver cubierto de mariposas
desaparece en la bruma.
-
II
-
pero no coagula la sangre
que asciende por los tubos sintéticos
de un momento a otro segundo
y a otro la noticia que avanza
igual que una flecha
que burla el mediodía
y un llanto molesto
estremece a los gorriones
que hacen sus desprovistas nidadas
sobre los aleros
--------------caen al césped
como la cascada
-----------------------de sangre
que ya no se detiene
fuera de la ordinaria vena azul
de aquel muchacho que vi
----------tan temprano
---------------en la mañana
---------------------sonriendo.
-
III
-
la casa de palomas
dejó de existir
cuando se posó el halcón
sobre la torre.
-
IV
-
aliviar la pérdida
con la excusa de la fe
no encuentra perdón
en la casa del triste.
-
V
-
sólo flota lo que mata el mar lo demás es puro romanticismo:
—apropiaciones del ojo.
-
VI
-
en el imposible
que es posible
estás concurrido
----------hipócrita
como una iglesia de pueblo.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Luis Yuseff: (Holguín, 1975). Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y la Asociación Hermanos Saíz (AHS). Tiene publicados El traidor a las palomas (2002), Vals de los cuerpos cortados (Premio de la Ciudad; 2004) y Los silencios profundos (Premio Adelaida del Mármol; 2009), todos por Ediciones Holguín; Yo me llamaba Antonio Broccardo (Premio Alcorta; Ed. Almargen, 2004), Esquema de la impura rosa (Premio América Bobia; Ed. Vigía, 2004), Golpear las ventanas (Pinos Nuevos; Ed. Letras Cubanas, 2004), Salón de última espera (Premio Calendario, 2005; Casa Editora Abril, 2007); La rosa en su jaula (Premio “José Manuel Poveda”, Ed. Oriente, 2010) y Los frutos de Taormina (Ed. Matanzas, 2010). En el 2009 obtuvo el Premio de Poesía “La Gaceta de Cuba”. Poemas suyos aparecen recogidos en varias antologías, revistas y periódicos de Canadá, Perú, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, España y Nueva Zelanda.
-