martes, 6 de diciembre de 2011

Santiago Méndez Alpízar: poema

-
-
-

La historia del hombre que quería vender agua

se fue a Galicia

Porque en Galicia las fuentes no tienen niño con bota

sino cansados equinos


Pensó las diferencias de un pimiento

una gota de lluvia


Vio iguales necesidades sin embargo: para existir la gota más allá del aguacero

su fin será germinar la semilla del pimiento


Pimientos de Padrón: uns pican e outros non

2

Agua de lluvia de Santiago de Compostela

que hace a las vacas anchas y a la leche eterna

sació al santo y al que camina sacia hoy

Orujo y percebes:

cada paso me acerca al final de la tierra

allí quemaremos lo andado

casi un pequeño amanecer para nosotros

por lo menos

-
-
Fragmento de libro en preparación
Imagen tomada de la Web.

-

lunes, 5 de diciembre de 2011

Rolando Escardó: poemas

-
--
Poemas de Rolando Escardó
-
-
El Valle de los gigantes
-

La luz transforma esa pared silenciosa,

el pozo, la caverna.

La luz se cae al pozo de mi alma.

¿Dónde, dónde encontrar,

dónde una puerta abierta, una ventana,

dónde el sitio de estarme para siempre?

En esta profunda cavidad sin mapa estoy perdido.

(¿Desde cuándo se pierde lo perdido?)

Hundido entre estatuas de cristal,

tocando la bóveda del alma;

estalactitas de vueltas y arcos espaciales,

esponjas y pitares,

gotas de espanto, rocas.

Exploro el interior. Atisbo, palpo, pregunto:

¿qué estoy haciendo Dios, qué busco en la caverna?

-
-
La familia
-

Madre me acoge en su pecho caliente

día a día.

Abuelo y su cojez retumban el tablado.

Aurora es joven, no piensa aún en casarse:

sueña.

Olema ya comienza por pintarse las uñas.

Aún Perucho no ha muerto.)

Mamá de vez en vez teclea en el piano.

Antonio es cocinero

y Salvador es el que empuja el carro.

iEnrique!

iFalta Enrique! ...

(Enrique fue el que malgastó el dinero ...)

-
-
Isla
-

Esta isla es una montaña sobre la que vivo.

La madre solemne

empujó hacia los mares estas rocas.

En el tiempo desconocido que no se nombra

en el límite que no se escribe

sucediéndose los deslaves

las profundas grietas:

gargantas hasta los fuegos blancos

­llega la hora de mi nacimiento en esta isla: -

Planeta ardiendo en el cielo

llega la hora de mi nacimiento

y también la de mis muertes

pues al mundo he venido a instalarme.

¿Por qué esos labios se abren como túneles a los que no bajo?

sé que el hombre es un rumbo que se instala

sé estas cosas y otras más que no hablo

pero yo puedo darme con los dos puños en el pecho

feliz de esta revolución que me da dientes

aunque de todo soy culpable

de todas esas muertes soy culpable

y no me arrepienten los conjuros

que en el triángulo de fuego he provocado.

Yo soy el gran culpable

mi delito no puede condenarlo sino Dios

y aun ni el mismo Dios pudiera

(vosotros no ;lo sabéis

pues ni siquiera los colores de la bandera

os sugieren

vosotros no lo entenderéis)

y esto se quedará como un poema más en la tiniebla

como el ruido de palabras del viento que me arrastra

aunque sea la estrella del alba

pues de todas estas cosas os burlaréis

hermanos

más allá del deseo de vuestras convicciones

en la trama creada para mi deleite

pero yo sólo sé

pero yo sólo estoy seguro

pero yo mismo lo he vivido de mis muertes y nacimientos

¿y cómo puedo yo mismo así negarme

cómo podría yo mirar al Sol y no cegarme?

Pero lo que importa es la Revolución

lo demás son palabras

del trasfondo

de este poema que entrego al mundo

lo demás son mis argumentos.

No creáis en mis palabras

soy uno de tantos locos que hablan

y no me comprenderéis

no creáis en mis palabras

esta isla es una montaña

sobre la que vivo ...

-
-
-
REscardó (Camagüey, 7.3.1925-Cercanías de la ciudad de Matanzas, 16.10.1960. Estudió la enseñanza primaria en Camagüey, donde transcurrieron sus primeros años de juventud. Su educación fue autodidacta. Fundó en su provincia el Grupo «Los Nuevos», que publicó una selección de versos de Martí (1953). En 1958 fundó el Grupo Yarabey. Llevó a cabo actividades revolucionarias en la clandestinidad, fue perseguido y sufrió prisión. En 1958 tuvo que abandonar el país y se estableció en Mérida, Yucatán. Después del triunfo de la Revolución regresó a Cuba y fue designado teniente del Ejército Rebelde. Fue jefe de Zona de Desarrollo Agrario y organizó cooperativas de carboneros en la Ciénaga de Zapata. Practicó la espeleología. Fue colaborador en Ciclón y Lunes de Revolución. Cuando organizaba el Primer Encuentro Nacional de Poetas, que debía celebrarse en Camagüey, para recaudar fondos que propiciarían la compra de un avión de combate para defender la revolución, un accidente automovilístico truncó su vida. Con posterioridad a su muerte apareció publicado su poemario Jardín de piedras (Islas. Santa Clara, 3 (3): 147-154, may.-ago, 1961).
-
Ficha y foto tomados de la Web.
- -

jueves, 1 de diciembre de 2011

Adán Echeverría: poemas

-
--
Tres poemas (inéditos) de Adán Echeverría
-
-
Pero que lindo son los colgados
-
- - ----Pues el eterno es el inmóvil
-------César Moro
-

esos que mueren de amor y por amor andan en los pellejos.

Esos que siempre se cubren las facciones

cuando entra alguien al cuarto y los encuentra desnudos

Se quitan el semen de los labios y le dicen a la niña

seme sincera por piedad no mientas

que no ves que todo te lo he dado.

Un dado sí un dado en el cubilete

ahí el resto del mundo

Un corazón ardiente de nudillos

o el picotazo de un cuervo en la vagina

Amé demasiado amor

o sólo es este ego de reconocerme intacto

Eso es el amor un rito de mentiras en medio de la cama

Un correrse en el ventilador y decir----cierra la puerta.

-
-
Es mi corazón
-
-

Una bomba de tiempo a punto de estallar

mis puños son el juez

mi vida es la distancia para la eternidad

no hay que temer

Es mi corazón

una bomba de tiempo a punto de explotar

mis labios el día del juicio final

mi muerte la única puerta abierta

no hay que temer

-
-
Y por siempre la vida que se anuncia
-
----Un hombre que todo es alma
----está cautivo en su cuerpo
----Félix López de Vega y Campío

-

Quiero lavarme un poco el genocidio que tengo en la mente
arrancarme las espinas de los dedos
quitarle el filo a los comillos
despuntar los cuernos.

Quiero dejar de acusar a los perdidos
perderme entre el humo que dejan los sicarios
devolver esa parte de mi que llaman ser humano
y gastarme las uñas en el agua.

Quiero reconocerme en los espejos
saber alimentar mi vanidad
regodearme de esas "maravillas humanas"
que están por todas partes
sentir el palpitar de sombra en cada palabra
de amor que te inventé.

Al final, con la boca ensangrentada
las manos colmadas de tus líquidos
y tu cuerpo despedazado en mis rodillas
te abrasaré

Es lo menos para saber que vivo.

-
-
AEcheverría en Efory Atocha, Aquí
-