viernes, 5 de marzo de 2010

Carlos Pintado: Poemas

-
-
Tres poemas (inéditos) de Carlos Pintado
-
--
-
-
-
EL SILBO QUEBRADIZO DE LAS DUNAS
-
-

-
-------Hay un rumor que corre sobre la arena del desierto. A veces, un
-------crujido sordo y articulado. Otras, solo el silbo quebradizo de las dunas.
------------------------Ana Ares
-
-
-------------Para Ana Ares y Paco Moral, en Madrid.
-
-
El silbo quebradizo de las dunas,
-
sonoro extrañamente como un canto
-
que al escucharlo -sé con todo espanto-
-
que es un silbo que baja de la luna.
-
Qué rumor lo persigue, qué fortuna
-
libra en él su silencio como un manto
-
de sueños y penumbras. Qué otro canto
-
conjurará el misterio de las runas.
-
El silbo, su presencia, ve lo eterno
-
de un desierto que el tiempo vuelve arena,
-
y en calladas tristezas forja un cuerno
-
de mágicos poderes: las sirenas
-
han de envidiar su música hechizante,
-
cercana a un tiempo, más aún distante.
-
-
-
-
LOS TRENES EN EL ALBA
-
-
-
Los empuja la costumbre
-
de las horas en que pasan
-
sobre los rieles que abrazan
-
su silenciosa costumbre.
-
No hay sorpresa ni vislumbre:
-
los trenes van al olvido:
-
cuando los ves ya se han ido
-
hacia un tiempo inalcanzable;
-
los trenes son lo mudable
-
de un paisaje desvalido.
-
-
-
CUATRO INSTANTANEAS DEL CAOS
-
-

-------a Sean Carl Heatherly, en Hendersonville
-
-
---------------------I
-
-
Esta luna que baja hasta lo rieles
-
vuelve como ofrecida por los dioses.
-
Los altos ventanales son espectros que tientan:
-
la luz deja de ser el umbral de lo imposible
-
Sentados en la arena, cubiertos por la noche,
-
nos pasamos la hierba feliz de la locura.
-
-
-------------------II
-
-
Cuánto queda de ti, cuánto de mí
-
si en la alta penumbra decapitan los pájaros,
-
si nadie nunca ha visto aquel árbol de oro
-
saliendo del olvido de los trenes.
-
-
------------------III
-
-
El amanecer viene
-
con sus huestes de horrores.
-
Que la vida me empuje levemente a tu vida.
-
Que el frío no te sea un recuerdo de infancia.
-
Que el olvido conceda la mano del perdón.
-
-
------------------IV
-
-
Hendersonville no existe.
-
La hojarasca descubre los senderos del sueño;
-
aves de niebla abrevan en tus manos.
-
Tú no existes, repito. Como el caos,
-
esa breve instantánea que fluye junto al agua.
-
-
-
-
-
-
-
-
-

-
- Otros poemas de CPintado en Efory Atocha, Aquí.
-
Foto tomada de la Web.

-
-

jueves, 4 de marzo de 2010

Adán Echeverría: Poemas

-

-

Tres poemas (inéditos) de Adán Echeverría

-

-

-

-

Tendremos que largarnos para no morir de hambre

-

-

-

Tendremos que decirnos que sí

que la noche nos aprieta con su frío

y ella me prestará su capa

-

Yo le daré esto que soy sobre los cables

miedo a quedarme detenido junto al sol

mientras la ciudad toda se inunda

-

-

Tendremos que decirnos que sí

que la noche es suficiente

y el frío no nos basta

-

Ella se quitará la ropa

Yo tiraré el reloj por la ventana

-

-

-

-

La noche junto al río

-

-

-

Junto al río un árbol crecido de ramajes

y en cada rama un gorrión enrojeciendo

Se abrió el gorrión para que el canto escapara

y el canto flotó sobre el río

se fue enredando a las ramas del árbol

Bajo el árbol se nombraron tantas veces

se llenaron de pasto los cabellos Se fueron abriendo

la noche entre los cuerpos-----los cuerpos para el día

Se abrieron tanto el amor que se les metió el canto

y en cada canto el gorrión palidecía

El río se fue secando entre los cuerpos

el árbol junto al río

Se fue secando el amor

y ahí----------en el pasto

donde tantas veces se rodearon la carne

quedaron enmohecidos

-

-

-

-

Toda ella vestida de blanco

-

-

-

las piernas recogidas sobre el pecho

el tatuaje en el vientre la niña calla

calla la calle y todos nos movemos

un poco en el reloj

cabizbajos cantamos en las alcantarillas

y de ahí hasta los elevadores repletos de formas

-

Vienen los pájaros a picotearnos las orejas

el anuncio de neón parpadea solitario

y en el telégrafo dejamos nuestra arritmia

------------------------Subamos y olvidemos la calle

la noche entera

: somos

las rodillas sucias

y abiertas

a un costado de la boca

-

-

-

O
tras colaboraciones de AEcheverría en Efory Atocha, Aquí.

-

-

-

AEcheverría. Mérida, Yucatán, (1975). Realiza estudios de Doctorado en Ciencias en el Cinvestav, Unidad Mérida. Premio Nacional de Literatura y Artes Plásticas El Búho 2008 en poesía, Nacional de Poesía Tintanueva 2008, Nacional de Poesía Rosario Castellanos, (2007). Estatal de Poesía Joven Jorge Lara (2002). Becario del FONCA, Jóvenes Creadores, en Novela (2005-2006). Ha publicado los poemarios El ropero del suicida (2002), Delirios de hombre ave (2004), Xenankó (2005), La sonrisa del insecto (2008) y Tremévolo (2009); y el libro de cuentos Fuga de memorias (2006). Compiló en coautoría el documento electrónico en Disco Compacto Del silencio hacia la luz: Mapa poético de México. Autores nacidos en el período 1960-1989 (2008). Participa en Los mejores poemas mexicanos. Edición 2005 (2005).

-

miércoles, 3 de marzo de 2010

Sonia Díaz Corrales: Poemas

-
-
Tres poemas (inéditos) de Sonia Díaz Corrales
-
--
-
-
APOLOGÍA DE LA NADA
-
-
-
Amo los caballos cuando van veloces hacia la nada
-
amo el mar cuando llega a la nada de la arena.
-
De los caballos amo su altivez
-
la brillante sagacidad del ojo
-
del mar amo como envuelve a la arena
-
y le deja esa huella lisa y fugaz
-
en ambos el leve temblor de lo perecedero
-
ese instante en que saltan los recios músculos
-
ese mínimo instante en que el agua salta sobre el agua
-
y tiemblan ambos
-
porque saben
-
yo lo sé
-
que van hacia la nada
-
y aún así
-
no se detienen.
-
-
-
LA CAMARERA SÍ EXISTE O INFRINGIENDO EL PROTOCOLO
-
-
-
Cuando digo gracias
-
a la camarera que no debería existir según el protocolo
-
pero existe
-
sobretodo por lo que duelen las varices en su pierna derecha
-
además de infringir el protocolo me convenzo
-
de que la distraída camarera
-
me ha servido
-
luego existe
-
y yo he sido servida
-
luego existo
-
y tú lo has mirado todo con frustración
-
seguro pensando
-
ah, otra que ve a la camarera
-
y le da las gracias
-
e infringe el protocolo
-
y se te van las ganas de besarme
-
—a saber si has tenido ganas de besarme—
-
porque si así fuera seguro me habrías besado
-
lo cual también habría infringido el protocolo
-
luego entonces-----también existirías.
-
-
-
PUESTAS DE SOL
-
-
-
La larga noche
-
y luego el día
-
que comienza con lirios
-
amarillos y perfectos
-
con una caminata hacia el silencio
-
hacia la espera
-
como si esperar solucionara algo
-
detuviera los misiles
-
saciara el hambre
-
gestara esa felicidad
-
que alguna vez nos prometieron
-
desastre de felicidad
-
que nunca llega
-
que no se consolida.
-
Puestas de sol donde se nubla todo
-
todo----todo.
-
Piedras negras bajo las rodillas
-
y nadie nos besa el vientre
-
nos toca el alma
-
—dicen que el alma ya no existe
-
dicen—
-
pero hay algo adentro
-
que apenas hace resistencia
-
a lo que me gusta llamar alma
-
y sabe de lirios
-
de otras puestas de sol que nunca sucedieron
-
sabe
-
que esperar da exactamente igual
-
porque nada-- —nadie—-- llega
-
o regresa
-
aunque los lirios sean perfectos
-
como escogidos.
-
La larga noche que ya no puede más
-
--esperar esas puestas de sol
-
sin un sol que se ponga
-
donde se pone el resto del mundo.
-
La noche se desnuda
-
sola sin pensar
-
entre las piedras negras.
-
-
-
-
-
SDCorrales:Poeta. Ha obtenido premios y menciones en los concursos David de la UNEAC, 13 de Marzo de la Universidad de La Habana, Abel Santamaría de la Universidad Central de Las Villas, el de la revista Caimán Barbudo, América Bobia de la ciudad de Matanzas y Bustarviejo de Madrid. Ha publicado sus poemas en revistas y periódicos cubanos y extranjeros; en las antologías cubanas Tertulia poética, Poesía infiel, Retrato de grupo, Poesía espirituana, Mis barcos nuevamente y en la antología de la Universidad Autónoma de México Un grupo avanza silencioso.
Ha publicado La cáscara y la nuez (1991), la plaquette Diario del grumete (Sed de Belleza y Taller Editorial Vigía, 1997), y Minotauro (Ed. Letras Cubanas, 1998)

- - -
Datos y foto tomados de la Web.
-

martes, 2 de marzo de 2010

Eduardo Rezzano: Poemas

-
-
Tres poemas (inéditos) de Eduardo Rezzano
-
-
-
-
Paradoja 5
-
-
-
Digno hijo de su padre
burló a los custodios
y mató al presidente
-
El presidente ya muerto
en su discurso final
denunció conspiraciones
-
Fue sepultado con
honores pero
en el otro mundo
no acudieron a
la cita
-
"Enseguida volvemos
fuimos al entierro
del último dios
-
del que muere sin
dejar cuerpo"
-
-
-
Intermezzo lúdico
-
-
-
Puse mi ojo de vidrio
sobre la mesa y
pedí cartas
porque en mi casa
se apuesta duro
-
En la habitación contigua
los muebles se entregaban
a una interminable orgía
-
y dejaban oír sus bisagras
sus cajones abriéndose
y cerrándose
-
-
-
En los campos de don Rosendo
-
-
-
En los campos de don Rosendo
abandonaron a Claretta
-
—la abandonaron en el campo
por no colmar las expectativas
-
"Chica hacendosa" dijo
y para cuidar la hacienda
la contrataron
-
Aprendió
a manejar el lazo
a capar y a marcar
con fierro caliente
-
Abandonaron a una muchacha
la que hoy roba coles
la que aúlla de noche
y degüella terneros
-
"Tiene hambre de varón"
dicen en el pueblo
y se preparan con perros
caballos y escopetas
-
-
-
-
-Otras colaboraciones de ERezzano en Efory Atocha, Aquí.
- - -
Eduardo Rezzano
Escritor y músico. En 1999 publica Ningún lugar (Ediciones del Canto Rodado, Mendoza), en 2005 es incluido en la antología Nacer (Editorial Lumen, Barcelona) y en 2006 publica Gato barcino (Editorial Lumen, Barcelona). Fundador de 2vecesbreve y de la Orquesta Camaleón.
- -

lunes, 1 de marzo de 2010

"En el Año del Tigre"

-
-
En el Año del Tigre
-
-
-
-
Por L. Santiago Méndez Alpízar / Chago
-
-
-
Son duros los años del Tigre, según cuenta la tradición Oriental. Pero a tener por lo que va del 2010, coño, cuánto acierto entraña para ganar a fuerza de llevarse a buenas personas.
-
La trágica, agónica, permitida defunción de Orlando Zapata, que ya es parte de una memoria colectiva universal, por cierto. Nos dejó con la amarga sensación de que estaban, también, llegando a reconstruir trocitos de pasado en nuestra isla de Cuba.
Regresaban las mismas denuncias y torturas por la que tantos dejaron su vida. Por la que se fungió la tan cacareada Revolución del 1959.
-
Decir que el aparato castrista realizará todas las maniobras de desacreditación, ya salió el señor Ubieta con los tópicos de siempre, es poco. Únicamente la soberbia y el rencor, sin contar el altísimo grado de oportunismo que ocupa espacio en estos seres, tan desafortunados, arcaicos, tan cheos puede justificar tamaña atrocidad.
-
Seres tan parecidos a los que combatieron.
-
Pero ya es tarde.
-
La sombra de cualquier eventual incidente con la justicia que hubiera tenido Zapata Tamayo antes de ser ejecutado, únicamente remite a otros negros humildes y universales, como el propio Malcom X, Nelson Mandela. O a la posible analogía con otros héroes de la propia Revolución.
-
Ya es tarde para ensuciarlo.
-
La retahíla de ofensas son las mismas que llevan diciendo durante todo el largo medio siglo que dura el experimento de los hermanos Castro y acólitos.
-
Nadie que no sea de la Meliá o un hijo de mala sangre cree que ni uno, solamente uno, de todos los presos políticos o los que estén en la disidencia merezca atención, ser escuchado, honesta, decente, capacitada y libremente. Nadie puede comprender, y de ahí que tengan siempre tanta premura para encerrar, imponer severísimas condenas -¿cuántos en Cuba tienen más de 20 años echados?- que ninguna persona por pensar diferente tenga espacio en su propia tierra. Nadie se cree la culpa siempre soltada en tejado ajeno. El pecado capital de vivir cerca del útil enemigo. Nadie aplaude la desvergüenza de un gobierno -una familia- que hace todo lo posible por prolongar la hegemonía y no duda en desprestigiar, fusilar, cerrar los ojos -y el puño- cuando se atreven a cuestionar el mínimo detalle.
-
En cualquier democracia el Presidente del país y los involucrados -indirecta o directamente- hubieran sido apartados de las filas donde militasen. La dimisión del Presidente, para que guardara alguna dignidad el resto de su vida, hubiera caído en cuanto apareciera la noticia en los medios, luego de más de 80 días y una muerte por inanición de un ser humano que reivindicaba el derecho a ser escuchado, a vivir, aun en la cárcel, sin el quebranto constante de su dignidad.
-
Más que claro está que no pasará nada de lo dicho anteriormente.
Yo me imagino la sorpresa del lector cuando el señor Ubieta apareció días transcurridos con su relato fascista.
-
¡Una huelga de casi tres meses que se cargó a una persona y ninguno de los medios de información reportó ni dio el más mínimo detalle!
Tuvo que morir para que el señor Ubieta escribiera su triste, sesgada y maniquea versión. Para que el señor Ubieta realizara su ejercicio de necrofilia carroñera.
-
Pero repito, ya es tarde.
-
2
-
No estoy seguro que sea buena idea mezclar algunos temas. En cualquier caso, sí que va emparentado con la dureza del año del Tigre, según Oriente.
-
La semana pasada yo publiqué una información sobre el periodista y opositor al régimen cubano, Guillermo Fariñas. Información tomada del Diario Cubanet, que hoy no nos cuenta nada, absolutamente nada sobre el hombre ni de su estado: ¿Cómo está Fariñas? ¿Lograron persuadirlo de la importancia de su vida?
-
No aplaudo ni estimulo el suicidio, por justa que sea la causa.
-
Tampoco aplaudo el alarde ni la payasada de quienes se llenan la boca con la amenaza del ayuno.
-
Estoy pensando, por ejemplo, en la extremaunción que le brindaron a una conocida, valiente, opositora que recientemente realizó un viaje al Oriente cubano para participar en el velorio de Orlando Zapata Tamayo. Y no estoy exagerando. La extremaunción!! Y me ahorro detalles, pues la verdad que el hombre que reportaba para canales de TV., Radios en Miami es otra persona valiente.
-
Señores: el más conocido y prestigioso huelguista de la historia realizó 17: ninguna para hacer el ridículo ni vender falsas extremaunciones.
Hoy no he visto los diarios, pero ayer ya habían cinco en Cuba y otros por el mundo con la amenaza de morir por hambre. Nada entraña de bueno la usanza.
Mejor que tengan en cuenta a los suyos, la pequeñez de la Patria ante el ser humano.
-
-
-
-
Imagen tomada de la Web.