martes, 10 de noviembre de 2009

Leonardo Rodríguez: "Alfredo Silva Estrada"

-
--
-
-
------Alfredo Silva Estrada
-
-
-
---Por Leonardo Rodríguez
-
-
Para mi continua alegría y privilegio, Alfredo Silva Estrada fue el cómplice de una amistad tan afectiva como divertida y en suma iluminadora. La casa de Sonia Sanoja y Alfredo ha sido para mí un arraigo cordial en Caracas, por no decir un refugio. También un espacio cálido, que diría Gerbasi. Alfredo fue un padre (oigo su risa de fingido asombro) en la generosidad, maestro entre tragos (ron con jugo de naranja: su tan citado clásico) y poemas, el rey del nonsense. Su humor era un caldo hirviente a todo momento, pero sólo en ofrenda a partir de las seis de la tarde, su hora cinematográfica. No era feliz porque ignorara cínica o neciamente las adversidades sino porque creía-y es uno de los temas centrales de su poesía-en los goces elementales y también en muchos mentales y sentimentales. Me parece que su poesía fue, en parte, el decir interior, meditativo y cifradamente polémico de esa afirmación.
-
Ya se ha dicho y creo que debe seguir diciéndose lo mucho que ha dado a los poetas y lectores de poesía en Venezuela: sus traducciones, sus libros, sus programas radiales (a los que llegué tarde), muchas veces su atención. En Europa, fue leído con admiración y empatía por algunos poetas belgas, como Philippe Jones y Fernand Verhesen, traductor al francés de su espléndido Al través; también el poeta portugués António Ramos Rosa (está recogido en volumen reciente) tradujo algunos de sus poemas. Un entusiasmo recíproco y lúcido. Tanta pasión por la poesía en lenguas romances no le ocultaba el bosque más cercano al que pertenece y del que se nutrió: la de la poesía en lengua española, sobre todo hispanoamericana.
-
No creo muy arriesgado augurar para Silva Estrada una parentela poética secreta y fecunda. Ya más o menos la tiene, aunque no es tan secreta y fecundidad es un concepto quizá demasiado biológico, determinista, adocenado. ¿Por qué un poeta tiene que tener-como los patriarcas más desolados-una chorrera de descendientes? Pero una cosa es la biología literaria y otra la gratitud. Como lector, le agradezco a Alfredo muchos hallazgos. Todavía en la cumanesa adolescencia, me descubrió la poesía de Pierre Reverdy. Luego vendrían otras voces. Era un lujo casi inaudito asistir a aquellas sesiones con gente ausente que, sin embargo, estaba viva en la conversación. Fue cuando me di cuenta que algunos poetas –incluso franceses-existen. Pero había más. Entre ellas, ah, sus divas: de la canción, del cine, de la poesía. Poco después de que Alejandro Chacón-que escribió un estudio inédito sobre la poesía de Silva Estrada- me llamó para informarme de su muerte, me puse a escuchar a una cantante argentina que Alfredo recordaba mucho: Tita Merello, cuya “Se dice de mí” tuvo buena fama por ser el tema de una telenovela colombiana de alta audiencia. Alfredo tenía otro yo lírico: era cantante; de tangos, boleros, rumbas, baladas italianas, chansons. A imagen suya, fui aprendiendo canciones que eran como calentamientos para un torneo poético en el más allá de la página. O para el siguiente trago.
-
No sé si alguien ha comentado la asombrosa cultura cinematográfica de Alfredo. Lo digo porque le encantaba hablar de cine. En sus tan evocados e iniciáticos años de París, ya con Sonia, frecuentaba la Cinemateca casi a diario. Una manera de pulir el idioma de sus desvelos, y de divertirse. Se topaban con frecuencia, como en un ágora secreta, a Juan Nuño. Me gusta imaginar que el poeta y el filósofo compartían, sin previo ni posterior acuerdo, raciones habituales de oscuridad. Cuando comencé a visitarlo ya no iba al cine y apenas se trataba con Caracas, la enfurecida, pero se había convertido en un mago del zapping. Una vez me recomendó ver, en televisión, la para mí prehistórica Las abandonadas, de Emilio Fernández, con el falso coronel Pedro Armendáriz y-sobre todo-la bellísima, sombría y enamorada Dolores del Río, cuyas frases eran versos modernistas. Es un melodrama genial y fue una revelación de alta tensión poética y luego cómica. Una mezcla tan de Silva Estrada como el ron con jugo de naranja.
-
Hace meses soñé que Alfredo caminaba sonriendo bajo la lluvia. No bailaba ni cantaba, como en la famosa película musical, pero sonreía. En sus últimos tiempos, bajo el inclemente aguacero cívico que viene cayendo sobre Venezuela, con la sombra de tantos amigos desaparecidos, con sus propias sombras tan cercanas, Alfredo ya casi no hablaba. Pero-da que pensar- nunca dejó de cantar.
-
-

sábado, 7 de noviembre de 2009

Menos farándula: aquí algunos -otros- Valientes - y -olvidados-

-
-
Menos Farándula:
A ver si mañana te acuerdas: Libertad para los presos cubanos de conciencia.
-
-

Cuando hablamos de los presos políticos, de conciencia o en general de los injustamente encarcelados somos a veces poco conscientes de que tras esa genérica denominación están las personas, con nombres y apellidos, con familia, tras cada número que leerán se esconde no sólo una injusticia sino una tragedia, sirva la lista para recordarnos que nuestra primera prioridad debe ser la libertad de ellos.

Las fuentes empleadas son Amnistía Internacional y la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, su actualización corresponde al 12 de agosto del 2009 , si alguien considera que hay algún error u omisión le ruego que deje un comentario y será debidamente atendido, si procede se realizará la modificación.



1. AGUIAR RAMÍREZ Nelson.
Declarado Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional, preside el Partido Liberal Ortodoxo., fue detenido el 20-03-2003 por infringir la Ley 88 ó Ley de Protección de la Independencia Nacional y la Economía de Cuba, condenado a 13 años .

2. AGUILERA CARPIO Osmel.
Detenido el 16-08-1994, acusado de sabotaje y condenado a 30 años .

3. ALCALÁ ARAMBURO Harold.
Detenido el 2-04-2003 por terrorismo y condenado a cadena perpetua .

4. ALEJO MIRANDA Vladimir.
Detenido y encarcelado el 2-12-2007, sin cargos formales y con condena pendiente de juicio.

5. ALONSO HERNÁNDEZ Claro F.
Al ser detenido el 20-02-1996 era oficial de inteligencia del Ministerio del Interior, fue acusado de revelación de secretos concernientes a la Seguridad del Estado y condenado a 30 años .

6. ÁLVAREZ ARENCIBIA Adrián.
Detenido el 12-07-1985 por actos contra la Seguridad del Estado y espionaje, fue condenado a 30 años .

7. ÁLVAREZ PEDROSO Pedro de la Caridad.
Detenido el 29-12-1991 por terrorismo y otros actos contra la Seguridad del Estado, condenado a 30 años .

8. ARCE ROMERO Leudis.
Detenido el 10-04-2003 bajo cargos de terrorismo, fue condenado a cadena perpetua .

9. ARGÜELLES MORÁN Pedro.
Declarado Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional, fungía como director de la Cooperativa Avileña de Periodistas Independientes al ser detenido el 18-03-2003 bajo la Ley 88, Ley de Protección de la Independencia Nacional y la Economía de Cuba, fue condenado a 20 años .

10. ARROYO CARMONA Víctor Rolando.
Declarado Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional, fungía como miembro de la Directiva del Movimiento TODOS UNIDOS cuando fue detenido el 18-03-2003 bajo el Artículo 91, Actos contra la independencia y la integridad territorial del Estado, condenado a 26 años .

11. ÁVILA SIERRA Lázaro.
Detenido el 10-04-2003 bajo cargo de terrorismo, condenado a cadena perpetua .

12. BARTHELEMY COBAS Rodolfo.
El 13-12-1994 fue detenido cuando fungía como Vice-Presidente Movimiento de DD.HH. Miguel Valdés Tamayo, fue encausado por insubordinación, conducta deshonrosa y salida ilegal del país, condenado a 15 años .

13. BARZAGA LUGO Mijail.
Declarado Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional, fungía como periodista Independiente al ser detenido el 20-03-2003, fue encausado bajo la Ley 88 de Protección de la Independencia Nacional y la Economía de Cuba y condenado a 18 años .

14. BASULTO GARCÍA Fidel Ramón.
Detenido el 6-08-1994, fue encausado bajo el cargo de piratería y condenado a 30 años .

15. BENCOMO ROJAS Maikel.
Detenido el 7-05-2008 con cargos de desacato y resistencia, condenado a 2 años .

16. BERMUDEZ TORANZO Juan.
Fue detenido el 21-11-2007 con cargos de atentado y daños, condenado a 4 años y 6 meses.

17. BERNAL RODRÍGUEZ, Liana Elena.
Fue detenida el 11-06-2008, encausada por atentado, desacato, difamación de las instituciones y organizaciones de los héroes y mártires, desórdenes públicos, condenada a 6 años y 6 meses.

18. BISCET GONZÁLEZ Oscar Elías.
Declarado Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional, todavía preside la Fundación “Lawton” de Derechos Humanos, detenido el 6-12-2002 bajo el Artículo 91, actos contra la independencia y la integridad territorial del Estado, condenado a 25 años

19. BORGES PÉREZ Ernesto.
Capitán y Primer Oficial Operativo de Contrainteligencia del Ministerio del Interior, fue detenido el 17-07-1998 y encausado por espionaje, su condena es de 30 años.

20. BORGES SILVA Alexis.
Detenido el 9-12-1999 con cargos de piratería, fue condenado a 15 años .

21. BLANCO FERNÁNDEZ Yunieth.
Apresado el 29-05-2008 por desacato y atentado, fue condenado a 5 años .

22. BROCHE ESPINOSA Margarito.
Declarado Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional, preside la Asociación Nacional de Balseros “Paz, Democracia y Libertad”, encarcelado el 18-03-2003 bajo el Artículo 91, Actos contra la independencia y la integridad territorial del Estado, condenado a 25 años, padece la L.E.P. Licencia Extra Penal concedida por motivos de salud. Puede ser derogada administrativamente por las autoridades policiales en cualquier momento toda vez que las condenas siguen en vigor.

23. CABRERA MAYOR Randy.
Detenido el 30-10-1996 por intento de salida ilegal del territorio nacional y evasión, condenado a 17 años .

.

24. CALZADO GARCÍA Alfredo.
Detenido el 27-05-2009 por peligrosidad social predelictiva y condenado a 2 años .

25. CAMACHO MILLAN Arquímedes.
Detenido el 21-11-2007 y encausado por Peligrosidad social predelictiva, condenado a 4 años .

26. CAMPOS CORRALES Luis.
Detenido el 6-08-1994, encausado por piratería y condenado a 25 años .

27. CANO DÍAZ Joel.
Detenido el 11-02-1996 bajo cargos de actos contra la Seguridad del Estado, propaganda enemiga, y terrorismo, condenado a 20 años.

28. CANO RODRÍGUEZ Marcelo.
Declarado Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional, médico miembro de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, detenido el 22-03-2003 en base al artículo 91de Actos contra la independencia y la integridad territorial del Estado y Ley 88 de Protección de la Independencia Nacional y la Economía de Cuba, condenado a 18 años.

29. CAPOTE ARANDA Mijail.
Detenido el 2-02-2008 por desacato agravado y atentado, condenado a 3 años.

30. CARDOSO NIEVES Róger.
Detenido el 6-01-2003 bajo cargo de terrorismo y condenado a 20 años.

31. CARO CHÁVEZ Luis.
Detenido el 14-12-1996, encausado por piratería y desacato, condenado a 17 años

32. CONCEPCIÓN GARCÍA Reinier.
Intentó emigrar ilegalmente en pequeña embarcación de pesca, detenido el 2-07-2003, encausado por terrorismo y condenado a 6 años.

33. CORNEL DE LA ROSA Raúl Manuel.
Detenido el 5-02-1993 por piratería, robo con violencia en las personas, condenado a 30 años.

34. CURBELORODRÍGUEZ Nelson.
Miembro del Movimiento Independiente Opción Alternativa, detenido el 3-03-2009 bajo cargo de desacato, encarcelado pendiente de condena.

35. CRUZ LEÓN Raúl Ernesto.
Ciudadano salvadoreño. Apelación pendiente en el Tribunal Supremo. Detenido el 4-09-1997 y encausado por terrorismo, condenado a la pena de muerte.

36. CHACÓN ORDÓÑEZ Lázaro Ricardo.
Detenido el 25-04-1993 y encausado por piratería, condenado a 21 años y 6 meses.

37. DELGADO ARAMBURO Máikel.
Detenido el 2-04-2003 bajo cargo de terrorismo, condenado a cadena perpetua.

38. DELÍS UTRIA Luis Mariano
Detenido el 1-05-1999 por intento de salida ilegal del territorio nacional, condenado a 13 años.

39. DE MIRANDA HERNÁNDEZ Juan Roberto.
Declarado Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional. Presidente del Colegio de Pedagogos Independientes. Detenido el 18-03-2003 por infringir el Artículo 91, Actos contra la independencia y la integridad territorial del Estado, fue condenado a 20 años y bajo Licencia Extra Penal concedida por motivos de salud. Pueden ser derogadas administrativamente por las autoridades policiales en cualquier momento toda vez que las condenas siguen en vigor .

40. DÍAZ ALLÉN Enyor.
Detenido el 03-05-2009 por desacato, condenado a 1 año.

41. DÍAZ BOUZA Miguel.
Detenido el 15-10-1994 por cometer actos contra la Seguridad del Estado, condenado a 25 años.

42. DÍAZ CABANA Fidel.
Soldado de Tropas Especiales en la Base Aérea de Baracoa, La Habana. Detenido el 27-08-2000 y encausado por Piratería, robo con fuerza, portación y tenencia ilegal de armas y deserción, condenado a 15 años.

43. DÍAZ ECHEMENDÍA Francisco Herodes.
Detenido el 9-08-1990 por atentado, desacato, propaganda enemiga y sabotaje, condenado a 20 años y 10 meses.

44. DÍAZ ESQUIVEL Ernesto.
Miembro del Movimiento por una Nueva República, detenido el 8-06-2009 con cargo de atentado y encarcelo pendiente de condena.

45. DÍAZ FERNÁNDEZ Carlos Luis.
Detenido el 5-10-1992 por intento de salida ilegal del territorio nacional en pequeña embarcación de pesca , evasión, desobediencia y desacato, condenado a 7 años y 6 meses.

46. DÍAZ FERNÁNDEZ Carmelo.
Declarado Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional, Presidente de la Unión Sindical Cristiana. Detenido el 19-03-2003 por infringir el Artículo 91, Actos contra la independencia y la integridad territorial del Estado, condenado a 16 años, bajo Licencia Extra Penal concedida por motivos de salud. Pueden ser derogadas administrativamente por las autoridades policiales en cualquier momento toda vez que las condenas siguen en vigor.

47. DÍAZ FLEITAS Eduardo.
Declarado Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional, es miembro del Movimiento “5 de Agosto”, fue detenido el 18-03-2003 por infringir la Ley 88 de Protección de la Independencia Nacional y la Economía de Cuba, condenado a 21 años.

48. DÍAZ ORTIZ José Ángel.
Detenido el 10-04-2003 bajo cargo de terrorismo y condenado a cadena perpetua.

49. DÍAZ SÁNCHEZ Antonio.
Declarado Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional, miembro del Movimiento Cristiano Liberación. Fue detenido el 18-03-2003 por infringir el Artículo 91, Actos contra la independencia y la integridad territorial del Estado, fue condenado a 20 años.

50. DÍAZ SILVA José.
Presidente del Movimiento por una Nueva República. Detenido el 11-06-2009 bajo cargo de incitación a delinquir, encarcelado pendiente de condena.

51. DOMÍNGUEZ BATISTA Alfredo.
Declarado Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional, médico. Miembro de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, detenido el 19-03-2003 por infringir la Ley 88 de Protección de la Independencia Nacional y la Economía de Cuba, condenado a 14 años.

52. ESCOBEDO MORALES Egberto Ángel.
Detenido el 11-07-1995 por espionaje y propaganda enemiga, condenado a 20 años.

53. ESPINOSA CHEPE Oscar Manuel.
Declarado Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional, economista y periodista independiente, especialista en economía cubana., fue detenido el 18-03-2003 por infringir el Artículo 91 de Actos contra la independencia y la integridad territorial del Estado y la Ley 88 de Protección de la Independencia Nacional y la Economía de Cuba, condenado a 20 años y bajo Licencia Extra Penal concedida por motivos de salud. Pueden ser derogadas administrativamente por las autoridades policiales en cualquier momento toda vez que las condenas siguen en vigor.

54. ESTEPE BERNAL Eugenio Manuel.
Detenido el 13-03-2006 por desacato, resistencia y atentado, condenado a 6 años.

55. FALCÓN GÓMEZ José Ramón.
Detenido el 15-10-1994 por actos contra la Seguridad del Estado, condenado a 20 años.

56. FARIÑAS HERNÁNDEZ Guillermo.
Periodista independiente y miembro del Gobierno de Oposición Municipal. Detenido el 17-10-2002 por desorden público y atentado, condenado a 6 años y 10 meses bajo Licencia Extra Penal concedida por motivos de salud. Pueden ser derogadas administrativamente por las autoridades policiales en cualquier momento toda vez que las condenas siguen en vigor.

57. FAXAS ROSABAL Douglas.
Primer Teniente de Tropas Especiales de las Fuerzas Armadas al ser detenido el 27-08-2000, encausado por piratería, portación y tenencia ilegal de armas, infracción de normas relativas al servicio de guardia combativa, hurto, condenado a 20 años.

58. FELIPE FUENTES Alfredo Felipe.
Declarado Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional, Miembro del Movimiento Cristiano Liberación y Periodista Independiente, detenido el 20-03-2003 por infringir el Artículo 91, Actos contra la independencia y la integridad territorial del Estado, condenado a 26 años

59. FERNÁNDEZ MARTÍNEZ Osmany Leonardo.
Miembro del Partido ¨30 de Noviembre ¨. Detenido el 24-04-2009 por Peligrosidad social Pre-delictiva, condenado a 2 años y 6 meses.

60. FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ Efrén.
Declarado Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional Miembro del Movimiento Cristiano Liberación, detenido el 18-03-2003 por infringir el Artículo 91, Actos contra la independencia y la integridad territorial del Estado, condenado a 12 años.

61. FERNÁNDEZ SAINZ Juan Adolfo.
Declarado Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional, Periodista de la Agencia de Prensa Independiente “Patria” , detenido el 18-03-2003 por infringir la Ley 88 de Protección de la Independencia Nacional y la Economía de Cuba, condenado a 15 años.

62. FERRER GARCÍA José Daniel.
Declarado Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional. Miembro del Movimiento Cristiano Liberación, detenido el 19-03-2003 por infringir el Artículo 91, Actos contra la independencia y la integridad territorial del Estado, condenado a 25 años.

63. FERRER GARCÍA Luis Enrique.
Declarado Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional. Miembro del Movimiento Cristiano Liberación, detenido el 19-03-2003 por infringir la Ley 88 de Protección de la Independencia Nacional y la Economía de Cuba, condenado a 28 años.

64. FERRER RAMÍREZ Darsi.
Director del Centro de Salud y de Derechos Humanos “Juan Bruno Zayas” de La Habana.

Detenido el 21-07-2009 sin cargos formales y pendiente de condena.

65. FUNDORA ÁLVAREZ Orlando.
Declarado Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional. Preside la Asociación de Presos Políticos “Pedro Luís Boitell”. Detenido e 18-03-2003 por infringir el Artículo 91, Actos contra la independencia y la integridad territorial del Estado, condenado a 18 años, bajo Licencia Extra Penal concedida por motivos de salud. Pueden ser derogadas administrativamente por las autoridades policiales en cualquier momento toda vez que las condenas siguen en vigor.

66. GAINZA AGÜERO Próspero.
Declarado Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional. Delegado del Movimiento de Resistencia Cívica “Pedro Luís Boitell”. Detenido el 19-03-2003 por infringir la Ley 88 de Protección de la Independencia Nacional y la Economía de Cuba, condenado a 25 años.

67. GAINZA LEYVA Daviel.
Detenido el 10-04-2003 acusado de terrorismo y condenado a 20 años.

68. GAINZA MARTÍNEZ Alexánder.
Detenido el 6-01-2003 acusado de terrorismo y condenado a 12 años.

69. GALBÁN GUTIÉRREZ Miguel.
Declarado Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional. Periodista de la Agencia de Prensa Independiente “Habana Press”. Fue detenido el 18-03-2003 por infringir el Artículo 91, Actos contra la independencia y la integridad territorial del Estado, condenado a 26 años.

70. GALVAN CASALS Ricardo.
Miembro del movimiento Cubano de Jóvenes por la Democracia. Detenido el 26-02-2009 con cargos de Resistencia y daños, encarcelado pendiente de condena.

71. GÁLVEZ RODRÍGUEZ Julio César.
Declarado Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional. Periodista Independiente de la Agencia “Cívica Cubana”. Detenido el 19-03-2003 por infringir la Ley 88 de Protección de la Independencia Nacional y la Economía de Cuba, condenado a 15 años.

72. GARCÍA FARAH Lázaro.
Detenido el 6-08-1994 y encausado por piratería, condenado a 25 años.

73. GARCIA FOURNIER Yordi.
Detenido el 1-09-2008 con cargos de desacato, condenado a 1 año.

74. GARCÍA PANEQUE José Luis.
Declarado Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional. Médico. Miembro de la Directiva del Movimiento TODOS UNIDOS. Detenido el 18-03-2003 por infringir la Ley 88 de Protección de la Independencia Nacional y la Economía de Cuba, condenado a 24 años.

75. GARCÍA REYES Antonio.
Detenido el 12-11-2008 y encausado por atentado, fue condenado a 5 años.

76. GERMÁN AGUILERA José David.
Detenido el 5-02-1993 bajo cargos de piratería, condenado a 30 años.

77. GONZÁLEZ ALFONSO Ricardo.
Declarado Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional Presidente de la Sociedad de Periodistas Independientes “Manuel Márquez Sterling” y director de la revista “DE CUBA”.Detenido el 18-03-2003 por infringir el Artículo 91, Actos contra la independencia y la integridad territorial del Estado, condenado a 20 años.

78. GONZÁLEZ ESTRADA Alexánder.
Detenido el 22-06-2003, fue encausado por piratería y condenado a 12 años.

79. GONZÁLEZ MARCOS, Juan Carlos. (PANFILO)
Detenido el 7-07-2009 y acusado de Peligrosidad Social Predelictiva, condenado a dos años.

80. GONZÁLEZ MARRERO Diosdado.
Declarado Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional. Presidente del Partido “Paz, Democracia y Libertad, detenido el 19-03-2003 por infringir la Ley 88 de Protección de la Independencia Nacional y la Economía de Cuba, condenado a 20 años.

81. GONZÁLEZ MONTESINOS Osvaldo.
Detenido el 20-07-2008 bajo el cargo de desacato al Jefe de Estado, condenado a 3 años.

82. GONZÁLEZ PENTÓN Léster.
Declarado Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional. Miembro del Movimiento Pro Derechos Humanos “Razón, Verdad y Libertad”. Detenido el 18-03-2003 por infringir el artículo 91 Actos contra la independencia y la integridad territorial del Estado , condenado a 20 años.

83. GONZÁLEZ TANQUERO Jorge Luis.
Declarado Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional. Miembro del Movimiento Independentista “Carlos Manuel de Céspedes” , detenido el 19-03-2003 por infringir la Ley 88 de Protección de la Independencia Nacional y la Economía de Cuba, condenado a 20 años.

84. GONZÁLEZ TORNA Irán
Detenido el 24-06-1990 bajo cargos de piratería, condenado a 20 años.

85. GRAVE DE PERALTA ALMENARES Leonel.
Declarado Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional. Bibliotecario Independiente detenido el 19-03-2003 acusado de vulnerar el Artículo 91, Actos contra la independencia y la integridad territorial del Estado , condenado a 20 años.

86. GUERRA MÁRQUEZ Augusto.
Miembro del Partido Neocatólico detenido el 14-08-2006 por atentado y condenado a 6 años.

87. GUTIERREZ VARGAS Yoandri.
Detenido el 11-01-2008 fue acusado de desacato al Jefe de Estado y condenado a 2 años.

88. HENRY GRILLO Ramón.
Detenido el 2-04-2003 fue acusado de terrorismo y condenado a cadena perpetua.

89. HERNÁNDEZ CARRILLO Iván.
Declarado Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional. Periodista Independiente y director de la Biblioteca Independiente “Juan Gualberto Gómez” fue detenido el 18-03-2003 acusado de infringir el Artículo 91, Actos contra la independencia y la integridad territorial del Estado, fue condenado a 25 años.

90. HERNÁNDEZ GONZÁLEZ Normando.
Declarado Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional. Director del Colegio de Periodistas Independientes de Camaguey, fue detenido el 24-03-2003 acusado de infringir el Artículo 91, Actos contra la independencia y la integridad territorial del Estado, condenado a 25 años.

91. HERRERA ACOSTA Juan Carlos.
Declarado Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional. Miembro del Movimiento Cubano “Jóvenes por la Democracia”, fue detenido el 19-03-2003 bajo cargos de infringir la Ley 88 de Protección de la Independencia Nacional y la Economía de Cuba, fue condenado a 20 años.

92. HERRERA GARCÍA Leyvit.
Detenido el 4-12-1999 e instruido con cargos de piratería, fue condenado a 15 años.

93. IBARRA ROQUE Rafael.
Fue detenido el 17-04-1994 y acusado de sabotaje, condenado a 20 años.

94. IGLESIAS RAMÍREZ Regis.
Declarado Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional. Miembro del Movimiento Cristiano Liberación detenido e1 9-03-2003 bajo acusación de infringir el Artículo 91, Actos contra la independencia y la integridad territorial del Estado, condenado a 18 años.

95. IZQUIERDO HERNÁNDEZ José Ubaldo.
Declarado Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional. Periodista Independiente vinculado al grupo de trabajo “Decoro” , fue detenido el 20-03-2003 bajo acusación de infringir el Artículo 91, Actos contra la independencia y la integridad territorial del Estado, condenado a 16 años.

96. JIMÉNEZ BLANCO Alejandro.
Miembro del Movimiento Cubano Jóvenes por la Democracia detenido el 14-02-2009, fue instruido con cargos de atentado y condenado a 2 años.

97. JIMÉNEZ POSADA Rolando.
Declarado Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional, fue detenido el 25-04-2003 e instruido con cargos de revelación de secretos concernientes a la Seguridad del Estado y desacato, condenado a 12 años.

98. JORRÍN GARCÍA Rafael.
Detenido el 1-10-1997 por intento de salida ilegal del territorio nacional, daños, tenencia ilegal de armas y piratería, fue condenado a 20 años.

99. LARROQUE REGO Héctor.
Detenido el 27-08-2000, acusado de robo con fuerza, portación y tenencia ilegal de armas, intento de salida ilegal del territorio nacional y piratería, fue condenado a 22 años.

100. LEDEA PÉREZ Wílmer.
Detenido el 2-04-2003, fue acusado de terrorismo y condenado a 30 años.

101. LINARES GARCÍA Librado.
Declarado Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional. Presidente del Movimiento Cubano “Reflexión”, fue detenido el 18-03-2003 bajo acusación de infringir el Artículo 91, Actos contra la independencia y la integridad territorial del Estado, fue condenado a 20 años.

102. LÓPEZ BAÑOBRE Marcelo Manuel.
Declarado Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional. Portavoz de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional y Miembro del Movimiento Internacional contra la Pena de Muerte, con sede en Roma. Fue detenido el 25-03-2003 e instruido con cargos de infringir el Artículo 91, Actos contra la independencia y la integridad territorial del Estado y la Ley 88 de Protección de la Independencia Nacional y la Economía de Cuba, fue condenado a 15 años, bajo Licencia Extra Penal concedida por motivos de salud. Pueden ser derogadas administrativamente por las autoridades policiales en cualquier momento toda vez que las condenas siguen en vigor.

103. LÓPEZ FRAGOSO Rolando José.
Declarado Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional, fue detenido el 16-11-2002 y acusado de terrorismo, fue condenado a 12 años.

104. LÓPEZ PÉREZ Abel.
Detenido el 26-11-2005, fue acusado de desacato y condenado a 5 años.

105. MANGANA LÓPEZ Leodan.
Fue detenido el 4-02-2008 y encausado por peligrosidad social pre delictiva, condenado a 4 años.

106. MARIMÓN GÓMEZ Juan Francisco.
Al tratar de emigrar en pequeña embarcación de pesca el 2-07-2003, fue detenido y encausado por terrorismo y condenado a 10 años.

107. MARTÍN GÓMEZ Carlos.
Detenido el 8-07-2000, fue acusado de piratería y desacato, condenado a 14 años y 6 meses.

108. MARTÍNEZ HERNÁNDEZ José Miguel.
Declarado Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional. Director de la Biblioteca Independiente “General: Juan Bruno Zayas”. Fue detenido el 19-03-2003, acusado de infringir la Ley 88 de Protección de la Independencia Nacional y la Economía de Cuba, condenado a 13 años.

109. MARTÍNEZ MARTÍNEZ Gilberto.
Detenido el 2-05-2008, fue encausado por peligrosidad social pre delictiva y condenado a 4 años.

110. MARTINEZ RAMIREZ Enrique.
Detenido el 18-11-2003, fue instruido con cargos de terrorismo y condenado a 10 años.

111. MARTÍNEZ RUEDA Santos Armando.
Detenido el 19-04-1995, fue instruido con cargos de terrorismo y condenado a 20 años.

112. MARTINEZ TORRES Modesto Alexei.
Detenido el 18-11-2003 fue instruido con cargos de terrorismo y condenado a 7 años.

113. MASEDA GUTIÉRREZ Héctor.
Declarado Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional. Periodista Independiente vinculado al grupo de trabajo “Decoro”. Presidente del Partido Liberal Democrático. Fue detenido el 19-03-2003 e instruido con cargos de infringir el Artículo 91, Actos contra la independencia y la integridad territorial del Estado y la Ley 88 de Protección de la Independencia Nacional y la Economía de Cuba, fue condenado a 20 años.

114. MEDEL MARTÍN Armando.
Al ser detenido el 14-01-1993 era Capitán de Inteligencia del Ministerio de las Fuerzas Armadas (MINFAR) y ejercía como corresponsal de Prensa Latina en Guyana, fue acusado de espionaje y condenado a 20 años.

115. MENA FERNÁNDEZ Misael.
Detenido el 9-12-1999, fue acusado de piratería y lesiones, condenado a 17 años.

116. MENÉNDEZ DEL VALLE José Benito.
Detenido el 7-09-1994, fue encausado por terrorismo y otros actos contra la Seguridad del Estado, fue condenado a 16 años.

117. MESA RODRÍGUEZ Ramón Osmundo.
Fue detenido el 22-04-2009 y acusado de divulgar propaganda enemiga, encarcelado pendiente de condena.

118. MILÁN FERNÁNDEZ Luis.
Declarado Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional. Miembro del Colegio Médico de Cuba y del Movimiento Cristiano Liberación, fue detenido el 18-03-2003 acusado de infringir la Ley 88 de Protección de la Independencia Nacional y la Economía de Cuba, condenado a 13 años.

119. MILIÁN RODRÍGUEZ Leonardo.
Detenido el 9-12-1999, fue acusado de piratería y condenado a 12 años.

120. MOLINET ESPINO Nelson.
Declarado Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional. Activista sindical Independiente. Fue detenido el 20-03-2003 y acusado de infringir el Artículo 91, Actos contra la independencia y la integridad territorial del Estado, fue condenado a 20 años.

121. MONES BORRERO Julian António.
Detenido el 30-09-2008, fue encausado por atentado y condenado a 3 años.

122. MOYA ACOSTA Ángel Juan.
Declarado Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional. Presidente del Movimiento por la Democracia y la Libertad de Cuba, fue detenido el 18-03-2003 y acusado de infringir el Artículo 91, Actos contra la independencia y la integridad territorial del Estado, fue condenado a 20 años.

123. MUSALAM BARAKAT Nadel Kamal.
El ciudadano guatemalteco fue detenido el 4-03-1998 y encausado por terrorismo, fue condenado a 15 años.

124. MUSTAFÁ FELIPE Jesús.
Declarado Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional. Miembro del Movimiento Cristiano Liberación, fue detenido el 18-03-2003 y acusado de infringir el Artículo 91, Actos contra la independencia y la integridad territorial del Estado, fue condenado a 25 años.

125. NARANJO RODRÍGUEZ Margarita.
Fue detenida el 11-06-2008 e instruida con cargos de atentado, desacato, difamación de las instituciones y organizaciones y de los héroes y mártires, fue condenada a 7 años.

126. NAVALÓN LOZANO Yoan José.
Detenido el 21-03-2000, acusado de piratería, fue condenado a 15 años.

127. NAVARRO RODRÍGUEZ Félix.
Declarado Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional. Miembro de la Directiva del Movimiento TODOS UNIDOS, fue detenido el 18-03-2003 y acusado de infringir el Artículo 91, Actos contra la independencia y la integridad territorial del Estado, fue condenado a 25 años.

128. NIEVES MENA Juana María.
Fue detenida el 9-12-1999 y acusada de piratería, condenada a 15 años.

129. NÚÑEZ HERNÁNDEZ Rolando Lázaro.
Fue detenido el 14-06-2002 y acusado de piratería e intento de salida ilegal del territorio nacional, fue condenado a 10 años.

130. OLIVERA CASTILLO Jorge.
Declarado Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional. Periodista Independiente “Habana Press”, fue detenido el 18-03-2003 acusado de infringir la Ley 88 de Protección de la Independencia Nacional y la Economía de Cuba, condenado a 18 años, bajo Licencia Extra Penal concedida por motivos de salud. Pueden ser derogadas administrativamente por las autoridades policiales en cualquier momento toda vez que las condenas siguen en vigor.

131. ORTEGA SUÁREZ Benito.
Fue detenido el 27-07-2008, encausado por desacato y atentado, condenado a 2 años y 6 meses.

132. OSUNA MEDERO Domingo.
Detenido el 28-08-2000, acusado de piratería fue condenado a 15 años.

133. PACHECO ÁVILA Pablo.
Declarado Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional. Periodista Independiente vinculado a la Cooperativa Avileña de Prensa Independient e, detenido el 19-03-2003 acusado de infringir la Ley 88 de Protección de la Independencia Nacional y la Economía de Cuba, condenado a 20 años.

134. PADRÓN QUINTERO Santiago.
Detenido al llegar a Cuba por vía marítima en forma clandestina el 26-04-2001, sin cargos formales sigue encarcelado pendiente de condena.

135. PADRÓN SÁNCHEZ Juan Júnior.
Detenido el 9-12-1999, fue acusado de piratería y condenado a 15 años.

136. PAINO VIERA Orestes.
Detenido el 2-10-2008, fue encausado por desacato y atentado, condenado a 6 años.

137. PALACIOS RUIZ Héctor.
Declarado Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional. Secretario de la Directiva de TODOS UNIDOS , detenido el 20-03-2003 e instruido con cargos de infringir el Artículo 91, Actos contra la independencia y la integridad territorial del Estado y la Ley 88 de Protección de la Independencia Nacional y la Economía de Cuba, fue condenado a 25 años, bajo Licencia Extra Penal concedida por motivos de salud. Pueden ser derogadas administrativamente por las autoridades policiales en cualquier momento toda vez que las condenas siguen en vigor.

138. PERDIGÓN BRITO Raymundo.
Detenido el 27-11-2006, fue acusado de peligrosidad Social Pre Delictiva y condenado a 4 años.

139. PÉREZ BOCOURT Elías.
Detenido el 9-01-1992, fue encausado por piratería y asesinato, condenado a 30 años.

140. PÉREZ DE ALEJO Arturo.
Declarado Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional. Preside la Organización Independiente de Derechos Humanos “Escambray , fue detenido el 18-03-2003 e instruido con cargos de infringir el Artículo 91, Actos contra la independencia y la integridad territorial del Estado y la Ley 88 de Protección de la Independencia Nacional y la Economía de Cuba, fue condenado a 20 años.

141. PEREZ DÍAZ Emilio.
Fue detenido el 24-11-2007, sin cargos formales, encarcelado pendiente de condena.

142. PÉREZ PUENTES Jorge Luis.
Detenido el 10-04-2003 y acusado de terrorismo, condenado a cadena perpetua.

143. PÉREZ SANTANA Ciro.
Detenido el 6-08-1994 por intento de salida ilegal del territorio nacional, piratería, tenencia ilegal de armas de fuego y lesiones, condenado a 20 años.

144. PIÑA BORREGO Horacio Julio.
Declarado Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional. Activista de Derechos Humanos. Detenido el 19-03-2003 e instruido con cargos de infringir la Ley 88 de Protección de la Independencia Nacional y la Economía de Cuba, fue condenado a 20 años.

145. POVEDA SILVA Isael.
Detenido el 1-09-2008, fue acusado de desacato y condenado a 1 año y 4 meses.

146. PUERTA RUÍZ Jazziel.
Detenido el 11-06-2008, acusado de desacato, difamación de las instituciones y organizaciones y de los héroes y mártires, fue condenado a 3 años y 6 meses.

147. PRADERA VALDEZ Máximo.
Detenido al llegar a Cuba por vía marítima en forma clandestina el 26-04-2001, no se le han formulado cargos y permanece encarcelado pendiente de condena.

148. PRIETO LLORENTE Fabio.
Declarado Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional. Periodista Independiente. Detenido el 19-03-2003 e instruido con cargos de infringir el Artículo 91, Actos contra la independencia y la integridad territorial del Estado, fue condenado a 20 años.

149. PULIDO LÓPEZ Alfredo.
Declarado Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional. Médico. Miembro del Movimiento Cristiano Liberación. Detenido el 18-03-2003 e instruido con cargos de infringir el Artículo 91, Actos contra la independencia y la integridad territorial del Estado, fue condenado a 14 años.

150. PULIDO ORTEGA Pedro Pablo.
Detenido el 17-09-1996 fue encausado por rebelión y otros actos contra la Seguridad del Estado, condenado a 15 años.

151. RAMÍREZ REYES Alexis.
Detenido el 12-08-1999, fue acusado de sabotaje y condenado a 18 años.

152. RAMOS LAUZURIQUE Arnaldo.
Declarado Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional. Economista. Miembro del Instituto Cubano de Economistas Independientes. Detenido el 18-03-2003 e instruido con cargos de infringir el Artículo 91, Actos contra la independencia y la integridad territorial del Estado, fue condenado a 18 años.

153. RAMOS VALDÉS Ignacio.
Detenido el 18-08-2000 por intento de salida ilegal del territorio nacional y piratería, condenado a 12 años.

154. RANGER SÁNCHEZ Fidel F.
Detenido el 10-04-2003, fue encausado por terrorismo y condenado a 25 años.

155. REAL SUÁREZ Humberto Eladio.
Detenido el 15-10-1994 e instruido con cargos de actos contra la Seguridad de Estado, asesinato y disparo de armas de fuego. Fue condenado a la pena de muerte, pendiente de una apelación ante el Tribunal Supremo.

156. REINOSO SÁNCHEZ Cecilio.
Detenido el 12-01-1996, acusado de terrorismo fue condenado a 16 años.

157. REYES RODRÍGUEZ Blas Giraldo.
Declarado Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional. Director de la Biblioteca Independiente “20 de Mayo”. Detenido el 19-03-2003 e instruido con cargos de infringir la Ley 88 de Protección de la Independencia Nacional y la Economía de Cuba, fue condenado a 25 años.

158. REYES RODRÍGUEZ Francisco.
Detenido el 10-04-2003, fue acusado de terrorismo y condenado a cadena perpetua.

159. RIVAS HERNÁNDEZ Efraín Roberto.
Detenido el 11-02-1996, encausado por actos contra la Seguridad del Estado, propaganda enemiga y terrorismo, condenado a 20 años.

160. RODRÍGUEZ CHAVEZ José Luis.
Detenido el 4-02-2008, acusado de peligrosidad Social Pre Delictiva y condenado a 4 años.

161. RODRÍGUEZ DESDIN Juan Luis.
Detenido el 2-05-2009, acusado de desórdenes públicos y condenado a 2 años.

162. RODRÍGUEZ DOCURRO Pedro.
Detenido el 11-06-2008, encausado por desacato, desórdenes públicos, difamación de las instituciones y organizaciones y de los héroes y mártires, condenado a 4 años.

163. RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ Alexis.
Declarado Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional. Miembro del Movimiento Cristiano Liberación. Detenido el 18-03-2003 e instruido con cargos de infringir el Artículo 91, Actos contra la independencia y la integridad territorial del Estado, fue condenado a 15 años.

164. RODRÍGUEZ LLERENA Otto René.
El ciudadano salvadoreño fue detenido el 10-06-1998, encausado por terrorismo y condenado a la pena de muerte, está pendiente de una apelación ante el Tribunal Supremo.

165. RODRÍGUEZ NARANJO Diamelis.
Detenida el 11-06-2008, encausada por atentado, desacato, difamación de las instituciones y organizaciones de los héroes y mártires, condenada a 6 años y 6 meses

166. RODRÍGUEZ SALUDES Omar.
Declarado Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional. Director de la Agencia Independiente “Nueva Prensa”. Detenido el 19-03-2003 e instruido con cargos de infringir el Artículo 91, Actos contra la independencia y la integridad territorial del Estado, fue condenado a 27 años.

167. RODRÍGUEZ VÁZQUEZ Marcelino.
Detenido el 11-02-1996, acusado de otros Actos contra la Seguridad del Estado, Propaganda enemiga y terrorismo, fue condenado a 25 años.

168. ROJAS PINEDA Jesús Manuel.
Detenido el 15-10-1994, acusado de cometer actos contra la Seguridad del Estado, fue condenado a 20 años.

169. ROQUE CABELLO Martha Beatriz.
Declarado Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional. Economista y promotora de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil . Detenida el 19-03-2003 e instruida con cargos de infringir el Artículo 91, Actos contra la independencia y la integridad territorial del Estado, fue condenada a 20 años, bajo Licencia Extra Penal concedida por motivos de salud. Pueden ser derogadas administrativamente por las autoridades policiales en cualquier momento toda vez que las condenas siguen en vigor.

170. ROSALES ROJAS Lázaro.
Miembro del Partido Liberal democrático, detenido el 19-10-2006, acusado de peligrosidad Social Pre Delictiva, fue condenado a 3 años.

171. RUIZ CABRERA Ridel.
Detenido el 1-10-1997, acusado de piratería, intento de salida ilegal del territorio nacional, tenencia ilegal de armas de fuego y daños, condenado a 20 años.

172. RUIZ HERNÁNDEZ Omar Moisés.
Declarado Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional. Periodista Independiente vinculado al grupo de trabajo “Decoro” . Detenido el 19-03-2003 e instruido con cargos de infringir el Artículo 91, Actos contra la independencia y la integridad territorial del Estado, fue condenada a 18 años.

173. SALMERÓN MENDOZA Erick.
Detenido el 9-01-1992, encausado por piratería y asesinato fue condenado a 25 años.

174. SÁNCHEZ ALTARRIBA Claro.
Declarado Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional. Periodista Independiente. Detenido el 19-03-2003 e instruido con cargos de infringir la Ley 88 de Protección de la Independencia Nacional y la Economía de Cuba, fue condenado a 15 años.

175. SÁNCHEZ GUEVARA Wilmer.
Detenido el 1-02-2009, acusado de desacato, fue condenado a 1 año y 6 meses.

176. SÁNCHEZ MADAN Oscar.
Periodista Independiente y Portavoz del Movimiento Independiente “Opción Alternativa”, fue detenido el 13-04-2007, acusado de peligrosidad Social Pre Delictiva, condenado a 3 años.

177. SANTOVENIA FERNÁNDEZ Daniel Candelario.
Detenido el 29-12-1991, acusado de terrorismo, otros actos contra la Seguridad del Estado, condenado a 30 años.

178. SARRAF TRUJILLO Rolando.
Oficial de Inteligencia del Ministerio del Interior, detenido el 17-06 -1995, acusado de espionaje fue condenado a 25 años.

179. SAVON PANTOJA Oscar.
Detenido el 5-04-2007,

180. SCULL ZULUETA Fermín.
Detenido el 23-07-2008, acusado de desacato y condenado a 1 año y 2 meses.

181. SIGLER AMAYA Ariel.
Declarado Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional. Miembro del Movimiento “Opción Alternativa”. Detenido el 18-03-2003 e instruido con cargos de infringir la Ley 88 de Protección de la Independencia Nacional y la Economía de Cuba, fue condenado a 20 años.

182. SIGLER AMAYA Guido.
Declarado Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional. Miembro del Movimiento “Opción Alternativa”. Detenido el 18-03-2003 e instruido con cargos de infringir la Ley 88 de Protección de la Independencia Nacional y la Economía de Cuba, fue condenado a 20 años.

183. SILVA GUAL Ricardo.
Declarado Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional. Médico. Miembro del Movimiento Cristiano Liberación. Detenido el 20-03-2003 e instruido con cargos de infringir el Artículo 91, Actos contra la independencia y la integridad territorial del Estado, fue condenado a 10 años.

184. SIMON PALOMO Santiago Adrián.
Detenido el 16-8-2007, fue acusado de peligrosidad Social Pre Delictiva y condenado a 2 años.

185. SOCARRÁS GONZÁLEZ Yosbany.
Detenido el 1-06-2008, fue acusado de peligrosidad Social Pre Delictiva y condenado a 2 años.

186. SOLER GALINDO Jesús
Detenido el 6-05-1996, acusado de sabotaje y condenado a 16 años.

187. SOSA FORTUNY Armando
Detenido el 15-10-1994, acusado de cometer actos contra la Seguridad del Estado, condenado a 30 años

188. SOTO MORELL Marco Antonio.
Detenido el 15-06-1990, acusado de sabotaje y evasión, fue condenado a 35 años.

189. SUÁREZ BANDOMO Lidier.
Detenido el 11-06-2008, acusado de desacato, difamación de las instituciones y organizaciones y de los héroes y mártires y desórdenes público, condenado a 3 años.

190. SUÁREZ CRUZ Fidel.
Declarado Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional. Activista del Movimiento “20 de Mayo” y bibliotecario Independiente. Detenido el 18-03-2003 e instruido con cargos de infringir la Ley 88 de Protección de la Independencia Nacional y la Economía de Cuba, fue condenado a 20 años.

191. SUÁREZ RAMOS Arturo.
Detenido el 10-03-1987 por intento de salida ilegal del territorio nacional y piratería, fue condenado a 30 años.

192. SUÁREZ SABOT Leandro.
Detenido el 5-05-1996, acusado de piratería, fue condenado a 20 años.

193. SURÍS DE LA TORRE Ihosvani.
Detenido el 26-04-2001, sin formularle cargos formales está encarcelado pendiente de condena.

194. TALAVERA LÓPEZ Daysi Mercedes.
Detenida el 31-01-2008, acusada de desacato y atentado, condenada a 2 años.

195. TERRERO GÓMEZ Elio.
Detenido el 5-05-1996, acusado de piratería fue condenado a 20 años.

196. THOMAS GONZÁLEZ Yoanny.
Detenido el 2-04-2003, fue acusado de terrorismo y condenado a cadena perpetua.

197. UBALS GONZÁLEZ Manuel.
Declarado Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional. Activista del Club de Presos y Ex presos Políticos en la provincia Guantánamo. Detenido el 18-03-2003 e instruido con cargos de infringir la Ley 88 de Protección de la Independencia Nacional y la Economía de Cuba, fue condenado a 20 años.

198. VALLE HERNÁNDEZ Héctor Raúl.
Declarado Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional. Vicepresidente de la Confederación de Trabajadores Democráticos de Cuba. Detenido el 20-03-2003 e instruido con cargos de infringir el Artículo 91, Actos contra la independencia y la integridad territorial del Estado, fue condenada a 12 años.

199. VÁZQUEZ GARCÍA Juan Carlos.
Detenido el 12-04-1997, acusado de terrorismo, espionaje, falsificación de documentos públicos e intento de salida ilegal del territorio nacional , condenado a 30 años.

200. VAZQUEZ SUÁREZ Norges.
Detenido el 7-04-2008, encausado por peligrosidad social pre delictiva, condenado a 4 años.

201. VELÁZQUEZ TORANZO Ramón.
Detenido el 23-01-2007 encausado por peligrosidad social pre delictiva, condenado a 3 años.

202. VIDAL GUARDARRAMA Miguel Ángel.
Detenido el 6-01-2003, encausado por terrorismo y condenado a 15 años

203. VIGIL MUÑOZ Agustín.
Detenido el 2-07-2003 al tratar de emigrar en una pequeña embarcación de pesca, fue encausado por terrorismo y condenado a 9 años.

204. VILLANUEVA HERNÁNDEZ Lázaro.
Detenido el 2-02-1995, fue acusado de sabotaje y falsificación de documentos, condenado a 25 años.

205. ZAMORA RODRÍGUEZ Rigoberto.
Detenido el 11-01-2008, fue acusado de desacato al Jefe de Estado y condenado a 2 años.

206. ZAPATA TAMAYO Orlando.
Declarado Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional. Miembro del Movimiento “Alternativa Republicana”. Detenido el 20-03-2003, acusado de desorden público, desacato y desorden en establecimientos penitenciarios, condenado a 18 años.

207. VILLARREAL ACOSTA Antonio.
Declarado Prisionero de Conciencia por Amnistía Internacional. Director de Biblioteca Independiente. Detenido el 19-03-2003 e instruido con cargos de infringir el Artículo 91, Actos contra la independencia y la integridad territorial del Estado, fue condenado a 15 años.

208. ZAYAS ACANDA Marcos Antonio.
Detenido el 2-07-2003 al tratar de emigrar en una pequeña embarcación de pesca, fue encausado por terrorismo y condenado a 8 años.

209. ZULUETA RAMOS Leodany.
Detenido el 10-04-2003, fue encausado por terrorismo y condenado a 30 años.
-
-
-
Información obtenida de la página del Partido Demócrata Cristiano de Cuba
-

viernes, 6 de noviembre de 2009

Leo Castillo: Gusto por el Ensayo

-
-

-
-

----------------Gusto por el Ensayo
-
-Por Leo Castillo
-
-
El año 1571 Michel Eyquen, habiendo renunciado al cargo de Consejero del Parlamento, toma una de las más trascendentales decisiones en la historia del pensamiento: recluirse en el castillo de Montaigne con el propósito de entregarse ya para siempre a la lectura y meditación, como un camino que lo conduce hacia sí mismo, a lo largo y hondo de una drástica clausura que se prolongará veintiún años. En 1572, caballero de la Orden de San Miguel, gentilhombre ordinario de la Cámara del Rey, inicia la composición sistemática en una prosa cuidadosamente descuidada (*) de una numerosa serie de textos; “un habla simple e ingenua, tal en el papel cual en la boca; un habla suculenta y nerviosa, corta y apretada; no tanto delicada como vehemente y brusca; más bien difícil que aburridora; alejada de la afectación, desarreglada, descosida y audaz; cada trozo forma un cuerpo; no pedantesco, no frailesco, no abogadesco” que llamará, para siempre, Ensayos. Que la palabra es nueva, pero vieja la cosa, ya Bacon lo apunta.
-
Edmund Gosse ha declarado que el ensayo es “un escrito de moderada extensión, generalmente en prosa, que de un modo subjetivo y fácil trata de un asunto cualquiera”. Este Proteo de los géneros literarios se caracteriza por la presencia explícita del autor, al punto que Michel, ya sin el apellido paterno Eyquen, sino de Montaigne, en nota del autor al lector advierte que se podrá encontrar con rasgos de su condición y humor, “porque es a mí mismo a quien pinto (…) yo mismo soy el asunto de mi libro”.
-
Tan personal es su ejercicio, que tiene de sus apetencias y rechazos, siendo trasunto fiel de su paladar, y sus ideas “sufren todos los síntomas de los fenómenos alérgicos”, donde no se descarta aun el recurso de voces obscenas. Su carácter es incidental, indiferente incluso a todo plan riguroso, así que Guez de Balzac denuncia que en Montaigne cada frase podía ser un principio o un final, sabiendo el autor lo que estaba diciendo, pero no lo que iba a decir, algo como apuntes para un desarrollo ulterior. Desenfado, llaneza, una conversación junto al fuego, su carácter informal exige una pluma madura.
-
Entonces el periódico se convierte en un medio ideal para la práctica del ensayo, lo que comporta ciertos mortales riesgos, dado que el autor “en el ardor de la invención prodigará sus pensamientos en un exuberante desorden y el apremio de la publicación no tolerará que el juicio los revise o los modere”, según se queja el doctor Johnson. Con The Tatler (1709) y The Spectator (publicación diaria entre 1711-12), Addison y Steele dan inicio a la gallarda tradición de los ensayistas en los periódicos. The Rambler, de Samuel Johnson (también mantiene el Idler), aparece dos veces por semana entre 1750-52.
Descartes, Pascal, el cáustico Voltaire, Rousseau… Pero tal vez Francia es almáciga, y la patria donde se aclimata el ensayo como originario sea Inglaterra: Swift, Coleridge, Hazzlit, De Quincy, Rushkin, Stevenson, Wilde, Woolf…, por no fatigar al lector, son una morosa lista que ilustra el aserto.
-
Habitualmente en Le Monde, The New York Times como en los más grandes diarios contemporáneos, se hallan ensayos que comprometen la crónica, la literatura, la ciencia o la historia. En Colombia, a falta de escritores, no hay más ensayistas en la prensa, que nuestros columnistas domésticos son los llamados de opinión igualmente doméstica, panfletistas, o bien literatos agotados en sus mezquinas y febles consideraciones capillescas, el chisme gremial, sin cosa honorable que proponer.
-
-

(*) Sigo a Esequiel Martínez Estrada en su estudio preliminar a Montaigne, Ensayos, Clásicos Jackson, Buenos Aires,Tercera edición, 1953.
-
-
-

Ilustración tomada de la Web.

Foto: Patricia Iriarte.
------------
Leo Castillo, Barranquilla, 1961, Colombia. Tiene publicados, Convite (Cuentos,1991); Historia de un hombrecito que vendía palabras (Fábula ilustrada); El otro huésped (Poesía,1993); Al alimón Caribe (cuentos con Ricardo Vélez Pareja); De la acera y sus aceros (Poesía,2007); Labor de taracea (Novela,2008)
-
-

jueves, 5 de noviembre de 2009

Noticias desde el Batey de Taguayabón

-
-


-
-

Noticias desde el Batey de Tagüayabón.
-
Blogger anónimo desde Tagüayabón
-
Para Heriberto Hernández.
-
Como todos los años por estos días el mono sopla bajito, coño, que frío. Pero ya sabes que estoy fiero, entrenado de pasar la noche en la red, haciéndosela a los picoletos. Que siempre van tras la falsa pista. Me estoy riendo.
-
En la última reunión con el Instructor y la Instructora, que buena gente ambos, nos hablaron de un sitio que suena parecido a algunos batey cercanos, y de los niños héroes de Chapultepec, en nuestra hermana tierra mexicana, de la que tanto admiro a sus héroes y mariachis, sus morenas, que las tiene el viejo en el almanaque de afuera.
-
Nos han dejado muy claro algo que no hacía falta, ya nos conoces, y a mí.
Tengo bien asimilado lo que me han enseñado y lo he puesto en práctica cuando lo he necesitado: Internet o Muerte, si vienen quedan!!
-
Y, obvio, nos han recalcao hasta la saciedad, que dirías tú: “no hablar fuera del grupo con nadie, con los padres menos.” Carajo, que pesaencia, como si no estuvieran orgullosos de mí en caso de que suceda lo peor.
-
Cuentan que un periódico de Cuba Inglesa salieron fotos de otros niños Héroes en reuniones clandestinas, y que los Instructores se han desentendido del tema. Que en realidad les falta cojones para hablar abiertamente, que es más fácil lavarnos el cerebro a nosotros los más jóvenes. Que lo que les resulta provechoso es seguir en el show. ¡Y que no enseñan gratis, que tienen una estilla larguisíma!!
Que lo peor es la distracción que causan pues hay otros que sí hablan, que sí están cumpliendo condenas, y como los Instructores son tan famosos y les gusta tanto la fama...
-
En fin, aquí estamos bien escondidos, nos da amparo un protestante con muchos, pero muchos deseos de que esto cambie, y con más miedo que peso corporal para sostenerlo. Eso es fundamental para lograr la emancipación ciber.
-
Y eso que no has podido verme, en la práctica, armo y desarmo en 1 minuto lo mismo un PC que un Mc, o cualquier aparato que sirva para la comunicación. Son injertos entre piezas checas y otras rusas, suecas, suizas, o de donde lleguen, pues cada día pueden llegar de embajadas nuevas, así nos dicen.
-
Ahora mismo la Instructora y el Instructor me han asignado urgentemente un sitio en la defensa, algún haker; coño si tuviera 18 años estaría con Pedé, en la artillería ciber, que es lo que mola. Pero me faltan 4, y la Instructora lo sabe.
-
Hasta otra, ya te cuento si logramos estabilizar el Consejo de Bloggers Independientes del Batey de Tagüayabón.
-
-

Por motivos de seguridad no revelamos el nombre del adolescente corresponsal-blogger que hemos logrado contactar en Tagüayabón.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Regresos Circulares: Un Cuento de Rafael López-Ramos

-
-

-
-

-Un Cuento (inédito) de Rafael López-Ramos
-
-
-
----------------
Regresos Circulares
-
-
Las luces de los suburbios comienzan a desfilar unos miles de pies más abajo y luego aparecen las cintas de neón que envuelven el Hotel Sofitel como un regalo bromista, un Christmas gift en forma de ciudad, a donde vuelvo un año después de mi primera visita, incubadora de esa segunda nostalgia compartida por quienes viven en terceros países. Cuando el avión toca la pista pasan unas fugaces palmas reales, espejismo de la memoria que por un segundo me permite aterrizar en La Habana. El extrañamiento se agudiza aun más por el amigo que me espera, blandiendo una bandera cubana en el entorno neutro y proceloso del aeropuerto internacional de Miami.
-
Dos semanas antes de este viaje, una clienta de mi esposa nos invitó a pasar unos días en su apartamento de Manhattan, por entonces vacío. La magnífica invitación incluía pasajes de ida y vuelta, pero las fechas coincidían perversamente y tuve que declinar en honor a este compromiso anterior. Por eso hoy durante el vuelo me entretuve haciendo malabares mentales con la Gran Manzana y el Gran Mamey, delicia frutal que no abundaba en esta zona hasta que un cubanazo cultivó varias hectáreas al Sur del condado Dade, para aplacar las nostalgias de su paladar. Un perfecto icono del gen hispano, afincado en La Florida desde los remotos años en que Ponce de León llegó en busca de una fuente de juventud eterna y terminó dando nombre a un bulevar en Coral Gables.
Mi amigo Pedro me ayuda ahora con la pesada maleta donde traigo los cien ejemplares de la auto-publicada novela que he venido a presentar. En la imprenta digital donde trabajo me ofrecieron una tarifa especial pero, aun con descuento, el coste de cada libro fue un desproporcionado trancazo, considerando el valor espiritual del gustazo y mi magro salario. Llevamos un rato buscando el auto de Pedro en un sector equivocado del estacionamiento, así que posponemos la charla, hasta que él logra orientarse y encontrar su carro. Recorrer esta ciudad de noche es como recorrer el cuerpo de una mujer tendida a media luz, a escasos diez pies sobre el nivel del mar. Aunque este sea un recorrido automotor, nada me logra estropear su magia, exacerbada más aun por la adrenalina que el largo vuelo ha desparramado en mi organismo. Peregrinamos a lo largo de la Calle 8, sin detenernos a tomar café, por lo tarde que es. Pedro me hace notar un Mcdonald´s cuyo edificio remeda el estilo colonial, sin embargo esta colonial house es algo más cercano a Disneylandia que a Ponce de León. “Es la hibridez de las culturas de frontera”, digo pensando en esta factoría de nuevas identidades lubricada por la convivencia suave del pragmatismo anglosajón con un ramillete de culturas de América.
-
Rebasamos la ciudad hacia el sur, adentrándonos en un paisaje campestre que me recuerda algunos recodos de la Carretera Central cubana. Le comento a mi amigo y este responde con su acento guajiro del Escambray, que me hace recordar también a mis primos: Qué lindo nos va a parecer to’ esto el día que podamos regresar. No sé si se refiera al paisaje o a toda la experiencia en él vivida, pero igual asiento en silencio, calibrando la imagen. Pedro y su esposa Celia construyeron su casa en un suburbio que mezcla el encanto de la vida rural y las comodidades de la urbe. Sus ranchos con amplios terrenos cercados ostentan algunas astas con banderas americanas, que les confieren un extraño aspecto de consulados en su propio país. Estacionamos en el patio de la casa, rodeada de césped y árboles frutales. Salir del aire acondicionado a la atmósfera cálida, perfumada por la vegetación, me brinda otro espejismo de la memoria: el sonido de los grillos y el terral entre los árboles, la energía inconfundible del trópico. Pero enseguida regresamos a otra atmósfera climatizada al entrar en la casa, donde Celia nos espera despierta y me ofrece un café descafeinado o un Merlot de California. Opto por el último, esperando que me ayude a conciliar el sueño.
-
Para el día siguiente tengo programada una entrevista en la radio para promocionar mi novela y las Bibliotecas Independientes de Cuba, en beneficio de las cuales se ha organizado la presentación. Paso la mañana y la tarde atendiendo varios compromisos. A las 5:00 Pedro sale de su oficina y pasa a recogerme. Tenemos un par de horas para comer algo antes de ir a la emisora, y me invita a alguno de los restaurantes que ya forman parte de la selecta constelación gastronómica cubano-miamense. Acepto de buen grado, pero le sugiero buscar mejor algún pequeño restaurante o fonda donde sirvan comida cubana. Paramos en un sitio limpio y bien iluminado de la Calle 8 Suroeste (o la 8 Calle del Sagüés, como se dice en el spanglish local); su menú impreso en una hoja tamaño carta doblada en dos, lo define como “cafetería-market” y en efecto, combina un mercado y un restaurancito que tiene una barra con banquetas fijas al piso y cuatro mesas con mantel de hule. Parece una parodia posmoderna de alguna antigua fonda de El Cerro o Luyanó. Pido arroz, frijoles negros y carne con papas. Todo es excelente –y excesivo para mi modesto estómago– pero lo que más disfruto del lugar es el sorprendente altar de San Lázaro que corona la nevera de jugos y sodas. No puedo reprimir la tentación y con mi cámara de turista retrato este elocuente símbolo del sistema de credos y valores de la cubanidad escapada, que deposita su fe a partes iguales entre los orishas y el esfuerzo propio.
Después nos vamos a tomar un café en el Versailles, que ahora sí nos hace buena falta para contrarrestar los efectos mórficos de la pesada cena. Espero mi café ante la barra del portal, parado junto al tanque del agua fría tradicional, que los clientes se sirven en vasos de papel antes de beber el néctar negro. Una mano femenina deja rebosar su vaso y me salpica el pantalón levemente, sin que le otorgue mayor importancia al asunto. Luego una mano peluda repite la operación y en fragmentos de segundo me pregunto si la tradición no estará siendo convertida en maldad y me vuelvo a mirar al dueño de la velluda mano que, por ley de compensación natural, posee un calvo y reluciente cráneo y musita un apresurado Sorry ‘bout that que no contesto en ninguno de los dos idiomas disponibles, tratando de entender por qué un cubano le ha de pedir disculpas en inglés a otro cubano en esta meca de la cubanía.
En la radioemisora todo transcurre normalmente si exceptuamos la afonía de mis cuerdas vocales, como ocurre cada vez que sufren un uso más frecuente y en tono más alto de lo habitual. El anfitrión del programa es un tipo bonachón que me ofrece una pastilla para la tos y toma para sí otra, que chupa en las pausas comerciales, carraspea un poco despejando su garganta, y regresa a su envoltorio de papel encerado en cuanto se vuelve a encender la señal de En el Aire. En una de las pausas se escucha en la cabina el anuncio de un espacio de micrófono abierto en que un oyente clama por una intervención enérgica del gobierno estadounidense para “acabar de resolver el problema de Cuba”. El locutor eleva los ojos al techo, negando lentamente con la cabeza y los tres coincidimos en que ese es un ejercicio de patriotismo bastante extraño.
-
La noche de la presentación me permite el reencuentro con viejos amigos y trabar relación con otros nuevos. Mi novela es presentada por un panel de tres escritores del exilio (apelativo en que resuena cierto orgullo, contradictorio pues todo exilio implica una derrota, un haber sido desplazado del país propio), el primero es un poeta septuagenario que sufrió el presidio político, el otro un prestigioso periodista y editor local, y el tercero un narrador del grupo del Mariel que compartió la amistad de Reinaldo Arenas y algunos de los proyectos literarios urdidos por éste, antes y después de haber salido de Cuba en el tumultuoso éxodo de 1980. Este último es el que mejor ha captado el espíritu de mi novela, que en la nota de solapa defino como una biografía colectiva de mi generación.
Los organizadores del evento me explican el orden en que se desarrollará: desde el podio, power point presentation de la presidenta del Grupo de Apoyo a las Bibliotecas, luego los otros escritores leen sus textos sobre mi novela desde la mesa instalada en el escenario y, finalmente, yo leo un capítulo de esta desde el podio y cerramos con la sesión de preguntas y respuestas. De ser posible, yo preferiría leer desde la mesa junto a los otros, les pido. Acceden a poner otra silla tras la mesa, lo cual agradezco infinitamente, dada la aversión casi supersticiosa que me provoca ese pesado icono erizado de micrófonos; aunque no les digo esto último.
-
El público casi llena la sala del Koubek Center de la Universidad de Miami. Algunos van por interés hacia la novela o amistad por su autor; otros van más de oficio, como parte de ritos sociales inherentes a sus respectivos empleos; la política, el periodismo, la inteligencia o todas las combinaciones posibles de estos. Pedro funge como maestro de ceremonia y al presentarme me llama “brode”, broma que usamos en nuestros correos electrónicos como homenaje a uno de mis personajes. La doble incorrección provoca algunas miradas torcidas, pero cuando le doy las gracias al “brode” Pedro alguna gente ríe cómplice, asumiendo el chiste. La sesión de preguntas no llega a ser tan cruenta como cabría esperar, aunque tampoco falta algún cuestionamiento capcioso del tipo “¿y a ti qué te hicieron en Cuba?”, que reclama una respuesta dramática, plagada de cárceles y verdugos, y que prefiero sustituir por una evocación literaria: el Tomás de La Insoportable Levedad del Ser, condenado al ostracismo laboral y apestado socialmente, aislado del (y calumniado por) el rebaño. Es lo más cercano a mi propia experiencia y la del personaje al que he pasado ese fardo en mi novela. Finalmente alguien pregunta sobre el embargo estadounidense a Cuba y les digo lo ilógico que me parece que alguien se proclame patriota y encargue la liberación de su país al gobierno de otra nación, no importa cuán amiga sea. Habría que ser menos reactivos y dejar de hacerle swing a toda bola mala que lancen de la otra orilla. Hay un aplauso cerrado, que es también de cierre. Cuando bajo del escenario me aborda un sujeto bigotudo, que ladra una serie de graves cuestionamientos ininteligibles, mientras un periodista de radio me pide unas palabras para “los hermanos de la isla”, lo cual me evoca de momento una especie de fraternidad secreta e insular.
-
Mientras firmo ejemplares de la novela, una amiga me trae una copa de vino que, al rato me termino de zampar de un tirón cuando toca el turno a los padres de uno de los pilotos de las dos avionetas civiles derribadas en 1996 por aviones de la fuerza aérea cubana. Me entregan una foto en blanco y negro del muchacho, que sonríe con la inocencia de los mártires. El sello inconfundible de quienes se han ofrecido a alimentar la antropófaga máquina de la Historia. Con la misma pluma de tinta negra que estoy usando para firmar los libros, la madre escribe en el reverso de la foto JUSTICIA.
-
Vuelo de regreso al Noroeste leyendo un volumen de ensayos sobre la tradición autoritaria en la cultura cubana. Aunque es Noviembre ya los picos de North Vancouver están nevados y las áreas verdes de la ciudad recobran el fresco color que conservarán todo el invierno, gracias a una combinación de lluvia persistente y temperaturas que rara vez bajan de cero. Según la nave pierde altura reconozco el paisaje urbano que circunda el aeropuerto de la ciudad de Richmond, que tanto recorrí en la ruta 604 durante nuestro primer año en este país, cuando vivimos en South Delta. No puedo evitar la sensación de estar volviendo a casa, y recuerdo una estrofa de Joan Manuel Serrat que me provoca el espejismo de no ser extranjero en ningún lugar, mientras el avión toca la pista en Lulu Island.
-
Al día siguiente dejo en casa mis quince minutos de celebridad (los zapatos de cristal bajo la cama) para regresar a mi papel de proletario del papel. Mi supervisor me tiene reservada una sólida columna de impresos en color que han de ser guillotinados, compaginados y encuadernados con anillo plástico. Cumplo mi labor con paciencia de monje budista bajo el tormento de la emisora de soft rock que mantienen sintonizada todo el día, donde repiten una y otra vez los mismos números de moda, especialmente aquello de Just to be a better man y I believe I can Fly, que ya casi me tiene de veras a punto de volar cuando termino de encuadernar el último folleto y le pido a la gorda Roxanne la factura para ir a entregarlos a los clientes, otra empresa de la vecindad. Meto todo en una caja de cartón y la sello con cinta adhesiva transparente usando la tape gun. Monto la caja en el dolly –probablemente la palabra más tierna que denomine a una carretilla en cualquier idioma– y salgo a la acera respirando con gusto el aire frío y seco con que hoy me ha recibido la ciudad, que a su vez recibe su primer frente frío de la temporada. Durante la tarde el termómetro ha seguido bajando; puedo sentirlo en el metal gélido de la carretilla y en el goteo de mi nariz. Pero estoy feliz de poder salir un rato del aire viciado por el tonner de la fotocopiadora y las cantaletas de R. Kelly y Soul Attorney.
Yaletown es un sector comercial elegante, con remodelados edificios de ladrillo que en otra época hospedaron toscos depósitos y factorías. A pesar del estilo y sofisticación que los decoradores de interiores han pretendido añadir a estas construcciones, en algunas se sigue oliendo el denso tufo de los ladrillos: la radiación del barro y el tiempo, potenciada por la calefacción y el espacio cerrado. Vengo a entregar sus catálogos a una empresa importadora de vinos y vuelvo a recordar el sabor un poco ácido de aquel tinto y la sonrisa inocente del piloto aniquilado sobre el Estrecho de la Florida. El vestíbulo del edificio ha sido rediseñado con molduras y altorrelieves de yeso patinado, una especie de implantes o prótesis de aire mediterráneo que intentan armonizar con las elegantes boutiques de la planta baja. Entro con la carretilla en el elevador, cuya modernidad contrasta vivamente con el resto del decorado. Uno de esos aparatos de mall, con pared de vidrio que permite ver las terrazas de cada piso. La del segundo tiene un jardín bien cuidado y unos bancos de metal bastante ordinarios. El jardín del tercer piso es mucho más modesto, pero rodea una fuente que parece salida de una plaza florentina y está coronada por una breve columna de hielo. Como es el piso a donde voy, cuando la puerta se abre atravieso el dolly para que no se vuelva a cerrar y poder contemplar a mis anchas aquel chorro de agua congelada. La imagen cristaliza todas mis sensaciones de las jornadas recientes, traza una parábola entre mi ayer en el trópico y este instante, congelado en el agua que brota de una parodia escultórica renacentista. Quizás la cultura no sea otra cosa que esta secuencia de superposiciones y prótesis, pienso. Una hamburguesera de estilo colonial, un orisha africano reencarnado en un santo católico que bendice el mercado, una falsa fuente florentina implantada en un basto edificio industrial que se erige en un territorio donde hace menos de un siglo sólo se elevaban árboles y tótems aborígenes.
-
Cuando regreso a la empresa, el manager y los otros cuatro empleados forman un animado corrillo tras el mostrador. Al acercarme alcanzo a oír a Roxanne musitando He’s coming up y todos se vuelven componiendo una expresión casual que delata el tema de su conversación. Prefiero no darme por enterado, hacerme el comemierda (me estoy empezando a acostumbrar a estas pequeñeces humanas, lo cual no es nada saludable, lo sé) y cumplir mi última tarea del día mientras comienza a anochecer a las cinco de la tarde. Mientras saco la basura y el reciclaje a los contenedores del callejón de servicio, juego con la imagen de la fuente congelada y le añado a mis queridos coworkers danzando alrededor, convertidos en rígidas estatuas de sal. Finalmente cerramos la tienda y el manager nos da las gracias formales y vacías con que se despide cada tarde, y todos intercambiamos unas buenas noches igual de amables y civilizadas. En la calle por donde subo hacia la parada del autobús están pintando un mural comercial al lado de una tienda de música. El potente proyector reproduce la cubierta del nuevo álbum de U-2, All that you can’t leave behind. La imagen sepia muestra a los miembros del grupo en el entorno neutro y proceloso de un aeropuerto internacional. Hace un frío del carajo, pero la guagua es una de las cosas que mejor funcionan en esta ciudad, pienso mientras me soplo la nariz con un kleenex y me pongo los guantes.
-
-
-
------
Sobre RLRamos, Aquí, Aquí.
-
Foto tomada de la web
.-
-

martes, 3 de noviembre de 2009

Juan Carlos Recio: Poemas

-
-
-

-
-
Tres poemas (inéditos) de Juan Carlos Recio
-
-

Fragmento de las tentaciones
-
Todos los hombres tienen un laud y unos sueños.
Pero, yo, con la historia de mi país a cuestas, tropiezo.
Sigo lleno de polvo, desgreñado por todos los caminos.

------Abú Salma
-
En mi país siempre se tiene un hijo preso
que no sabe vivir donde lo instalaron.
-
Alquilamos a la familia como a una guerra
y a todos los sueños por vender
las casas que jamás crecieron.
-
Los sueños son una pedrada y pueden dividirnos
los deseos locos de viajar a la semilla.
-
Imaginamos que somos un país,
un lucero en el polvo de una sola cabeza.
-
Y el cristianismo es para la intimidad,
el ver pasar la bandada temerosa de los animales que al atardecer
dialogan con los veteranos de la ciénaga;
así de quietos pasan los días
y las tentaciones divididas según sus colores.
-
Se juega al tren que parte,
sacamos la lengua de la baraja
y en cada coche se puede viajar con un espíritu.
-
!Maten los pájaros que se incendian!
¿Por qué vuelan al crepúsculo, si él no los mira?
los pájaros vuelan por la música que ostentan,
solo el cazador los bendice,
los pájaros que pasan por mi país y por el crepúsculo
son las vitrolas de un bar
y la exquisita cerveza de los dolientes.
-
En mi país soy la penumbra,
y al próximo hechicero le pido su boleto.
-
Varado estoy,
entre alfonsinas de cuarzo,
y en fiestas que se beben sus sombras públicas.
-
Varado, indispuesto por las limitaciones y otras penas,
soñando en buscar la fórmula de no ser el próximo;
nadie sabe a dónde navegaría con su correo.
-
Sacamos la lengua de la baraja
y cada apostador hace de su canoa una mudanza.
-
En mi país siempre se tiene un hijo preso;
escuchamos el número en la radio,
a lo lejos canta un reo.
-
Los troncos flotan en los techos del atardecer.
-
-

-------------El cisne
-
-----
Para Alexis Castañeda
-
-

Canto porque voy a morir
y adivino si el cisne también lo hace;
hambre y frío,
calumnio la suerte si ha llegado
la adicción oscura de mi palpitar
y los presagios de quien siempre estará ausente.
la ceremonia del cisne no me conmueve,
ni su terquedad para incendiarse;
bebe en la cuenca de mi mano
y me canta, sois del divino Apolo, la maestranza,
muerte y sofisma, el entender los goces,
el mudar los atuendos del paria.
-
Somos de Apolo, como Sócrates de su estirpe,
en esa ensoñación noctámbula de copiarlo;
exacto, la vivencial historia del hombre y su cisne,
la enarbolada y presunta canción.
-
Solo canto
por esa rara costumbre de ir a Sócrates
y buscar el cisne. Mi salvación.
-
-
El hambre y el frío todavía no me corrompen;
Pero ya el cisne no me canta y temo perder su voz.
-
-
-
------------Sin puentes
-----------(Elegía a Fayad Jamís)
-
-
Fayad,
mi alma también es una bahía
donde siempre hay alguien que se va;
pero yo necesito un padre ciego
y una gran fortuna para curarle la herida.
-
Necesito ser un Crusoe,
tener una casa en el campo
y un leopardo herido que se muera de angustia y de vejez,
y que pasen los años de estar solo,
que toda el agua del estanque
se llene de manjares,
para poder gritar y no morir de hambre;
un árbol copioso donde pueda escribir mis memorias.
-
Mi corazón y mis huesos se pudren como una galleta de sal;
ya no canto ni miro las columnas de los edificios antiguos,
ni siempre recuerdo que a veces
la belleza se arrastra por las calles de París,
ni veo pueda ser un honorable mendigo
para regalarle a mi alma una espiga de algodón,
y hacerla sonar como si flotara en su espuma.
-
Mi pecho es una alondra ciega,
y en él ni la lluvia ni los días se enaltecen.
-
Dando tumbos como un náufrago me enternezco,
mi fortuna es una espiga,
y por las noches siempre viene el sueño que la corta.
-
Oh, si yo pudiera viajar
para comprarle a mi alma un estanque de peces,
si yo pudiera robar a la luna sus amantes de cristal
para encerrar el olvido y la mala fortuna;
-
oh, Fayad,
-
viejo lobo del Saint Germain,
si pudiera tener un corazón como quien tiene una lámpara
para enseñarle a mi alma
dónde están escondidos la bahía y el árbol,
antes que lleguen los devorados en el fuego,
y mi espíritu sólo sea
un espantapájaros de nieve en el aire del mercado.
-
-
-
Juan Carlos Recio: Cuba, 1968. Tiene publicado El buscaluz colgado, premio de la ciudad de Santa Clara 1990. Ha obtenido primera mención en el Julián del Casal de la UNEAC en 1991, con su libro inédito Hay un hombre en la cruz. Vive en New York desde el año 2000.
Tiene su blog, Aquí.

-

lunes, 2 de noviembre de 2009

Tres poemas (inéditos) de Fayad Jamís

-
-

-
-

Tres poemas (inéditos) de Fayad Jamís
-
-
-

Las casas de los dioses
-
-

Las casas de los dioses son de piedra
-
los palacios de los dignatarios son de piedra
-
los aposentos de los sacerdotes son de piedra
-
las moradas de los guerreros son de piedra
-
los corazones de los amos son de piedra.
-
-

Nuestras chozas son de paja,
-
todo lo que poseemos es ajenidad
-
Somos hombres de paja, de paja de maíz.
-
-
Pueden convertirnos en ceniza en sólo un instante
-
Somos escoria,
-
Sólo poseemos almas de piedra.
-
-
El fuego de los dioses y de los semidioses
-
que señorean esta tierra y sus criaturas
-
se mantiene perennemente despierto
-
para deslumbrarnos e infundirnos temor.
-
-

Somos ceniza irrealizada, escoria sin nombre:
-
somos lo que los amos quieren que seamos.
-
-
Pero vivimos con un consuelo oculto
-
y tenemos tesoros que hasta los dioses ignoran:
-
las almas duras como el basalto.
-
-
-

Amo el tiempo de amar, ahora la noche
-
-

Amo el tiempo de amar, ahora la noche
-
se desparrama en astros y tibieza.
-
-

En una esquina yo te espero
-
mordiendo tiempo, buscándote
-
en los rostros que llegan, en la prisa
-
de los que temen que la noche se pierda.
-
Te espero con mis años golpeados por el fuego,
-
Atado a la bestia de mi juventud.
-
-

Quiero crecer en ti, darte vida en mis manos,
-
hacerte de la tierra más pura
-
enteramente mía, ciegamente mía,
-
criatura del color de los sueños más hermosos.
-
-
Amo el tiempo de amar. Y tú eres la lluvia
-
porque ahora tengo tus ojos
-
todo puede estallar en color y fragancia.
-
Eres la lluvia que llega por sorpresa,
-
eres la claridad de mis ojos, el agua que desean
-
mis labios,
-
criatura del color del viento en la noche.
-
-

Te espero, amada mía. Bella es la noche.
-
Las voces de la gente no pueden apagar el ruido
-
de tus pasos.
Te siento venir presurosa, invadida
-
de inquietud, asustada por algo,
-
y tus ojos me miran, pidiéndome ayuda
-
mientras yo mido y golpeo el tiempo.
-
-

Cuando llegues no habrá muchas palabras.
-
Bella es la noche, inmensa, y tengo sed, amasa.
-
Date prisa. Mis manos tienen sed
-
Voy a llevarte hasta el fondo de la noche,
-
allí donde ya no será posible tu regreso.
-
Yo te enseñaré los viejos secretos y las más
-
terribles ceremonias
-
del país de mi sangre.
-
-
-

Agüita mansa Mar
-
-
Tus ojos son dos obsidianas
-
que tornasolan las mañanas
-
Tu boca es fresa y es sandia
-
Y es el nacimiento del día
-
Tu cuerpo es un agüita mansa
-
Que el venadito no alcanza
-
Ni en su momento de agonía.
-
-

Entradas relacionadas, Aquí

-

Otros poemas de FJamís, Aquí.
-

Foto y poemas cortesía de Margarita García Alonso.
-