miércoles, 11 de abril de 2007

3 POEMAS DEL LIBRO Punto Negro. L. Santiago Méndez Alpízar / Chago.


3 poemas del libro inédito Punto Negro. (La Habana, 1994-95) L. Santiago Méndez Alpízar / Chago.

--------

-------

CUARTO POEMA FUERA DE LIBRO

---------------Con Omar Rodríguez - el Conde –
----------------------el Poeta.



Un intento más
y voy a dar a otro espacio

El recuerdo viene a ser la ingravidez

Ironía un País sin estaciones

El Otoño

Culpa del Otoño

Si al menos fuera Otoño

Ironía un País sin estaciones

Un intento más
y voy a dar a otra tardanza

Memorándum
del próximo suicidio

------

----------


ESTEREOTIPOS. ALUCINACIONES. OTRAS EXPERIENCIAS
------PERSONALES

--------------- / Quinto poema Fuera de Libro /
---------------------------------Con Jorge Alberto Aguiar


---------------Y en Nebraska
---------------aún no me conocen
---------------Cayendo los sonidos

---------------Grises
---------------automáticos
---------------desesperantes sonidos
---------------que aún no me llevan a Nebraska

--------------- Perdí el rastro de la casa

--------------- Yeah baby

--------------- Judas Priest conspira

--------------- Venga heavy

--------------- Rob Hardford es un hueso y
--------------- conspira y
--------------- perdí el rastro de la casa

--------------- Mariguana

--------------- Alguien habló de marihuana

--------------- Automáticos sonidos

--------------- Grises
--------------- y en Nebraska aún no me conocen

--------------- Ráfagas

--------------- Chicas tropicales

--------------- Soy la aguja y el camello

--------------- Imposible es llamarme por el nombre
---------------
----------------/ he cambiado el nombre
--------------- de cambiar las cosas/

--------------- Soy la aguja y el camello

--------------- Ráfagas

--------------- Putas tropicales y
--------------- jóvenes chicas putas
--------------- del trópico

--------------- Perdí el rastro de la casa

--------------- Venga heavy

--------------- Before the down

--------------- Pausa

--------------- Gotas grises de humo en la memoria
---------------
---------------/ conquista de la ausencia /
---------------
--------------- Viejas

--------------- Gordas

--------------- Gordas pellejudas y
--------------- viejas tropicales gordas y pellejudas
--------------- que tiritan
--------------- que se inflaman
--------------- en un tren que no acaba de caer

--------------- Un tren hacia el mercado agropecuario

--------------- Viejas chicas putas tropicales
--------------- que conspiran
---------------
----------------/ he cambiado el nombre
--------------- de cambiar las cosas /

--------------- Cayendo los sonidos

--------------- Soy la aguja y el camello

--------------- … y en Nebraska

--------------- llueve
--------------- ----llueve
-------------- -----------llueve
---------
--------------

----------Y DE BUENO… YA TU SABE
------------------------------ Para Pedro Marqués de Armas


Y de la histeria /

tal vez la llegada al mismo sitio
La llegada a no estar en el mismo sitio
donde
tal vez no debiste llegar

Y de la historia /

el poder - rastro y estridencia – sin profilaxis
Sacarnos y sacar el perro que nos caga
que nos hace más perro

Y de la noche /
------ lo de siempre

Y de las flores /
---------lugar común sin contratiempos

Y de la muerte /
--------- más muerte
--------- muerte hasta ejercer la muerte
Sin profilaxis

Y de la que perdió los ovarios /
--------- lástima

Y del maricón… tan maricón /
--------- pobre diablo / Diablo maricón

Y del amigo /
--------- Vigilado… pero amigo

Y de los poetas /
---------- bien y tú

Y del que temió tragarse el grito de la madre. El de la patada en el culo a los diez años por la falta de sexo. El que tiñó la sábana de la abuela – loca como estaba – para el pantalón de moda. El de la novia y el complejo por la novia. El mismo del complejo por la novia y los padres de la novia – y del “qué dirán” los padres de la novia – El que tiró la jarra con meao en el centro de la fiesta y encontró la puñalada – la misma noche que su hermana quemaba el armario por las chinchas – El de la cría de Batatas en el canal de desagüe – pese a las heridas y lombrices – Al que el padre le rajó el calcañal con una lata de leche condensada. El que por supuesto se mató un día y para ser más útil se compró un pijama. El que habló del presidente y … El que por falta de pruebas y en total complicidad le hizo un hijo a la esposa de… El que pudo… pero…

Y de la histeria---------------------y de la historia

Y el de… Fin.
---
---------------

sábado, 7 de abril de 2007

TRES POEMAS DEL LIBRO Flash-Back. de L. Santiago Méndez Alpízar / Chago.






Tres poemas inéditos del libro Flash-Back. (España 1996-97) L. Santiago Méndez Alpizar / Chago.


-------
DE GORRION MAMITA
----- Para Claudia Rojas

Sentada y a la espera /
como un hueco en la tarde /

Triste animal levitando entre el brocal y el agua
----
-------

S/T

Si no fueras tan mujeriega Martha
te llevaría al huerto
Húmedos y enfangados /

a gozar del nabo y la papaya /

Tirados boca arriba
bajo el cielo que se pone cuando estas

Así de juntos
Si no fueras tan mujeriega...Martha
-----
--------

S/ T

Serán estos los miedos

He abundado y los he hallado quietos
agazapados... como a la espera
Serán estos los temores

Los para mí

Pienso en la niñez
En la rapidez con que se tuerce
No recuerdo mucho
La infancia fue un hueco
un tramite inviolable
un brusco sopetón conmigo mismo

Conmigo y los ausentes

Yo no elegí morir a los diez años

No elegí crecer con tal dureza
A muchos les debo el cuerpo
A otros: consejos y reproches
A casi todos la ausencia

Hay en la ausencia un toque glamuroso
/ un compromiso para despues/

Serán estos mis temores
/ los que no nombro /

Serán estas las dudas

Lo siento si he llegado antes al insomnio
Lo siento y no me gusta
Fuera mejor tomar el té y hacer deportes

Nunca elegí crecer con tal premura

Es triste decir que sólo tengo lo logrado
Es triste y verdadero
Feliz noticia

Gracias a Dios y a los ausentes
------
-------------
---------------

viernes, 6 de abril de 2007

DOS POEMAS DE Lourdes Sanchez Benitez. Madrid.

DOS POEMAS Y DIBUJO DE Lourdes Sanchez Benitez

---
Dos Poemas (inéditos) y Dibujo de Lourdes Sanchez Benites. Madrid


-----
El toque de los tambores

la tumbadera

el pulso de una plaza

el impulso arrebatado

los niños

la laxitud

el ritmo de la tumbadera

la mujer de la pamela malva

mujeres revolucionarias que juegan a ser hombres
las mujeres que juegan los hombres que juegan.

Los niños en la plaza
los chivatos que vigilan niños
el toque de un tambor...

Quince minutos para que el sol nos tape
el control de la luz en una tumbadera.

La plaza se levanta
el frío del silencio interrumpido
el vacío de la tumbadera

El desasosiego
anterior a la plaza
fácilmentente disuelta al silencio del tambor

Hace frío.
Al final, Dios nos mea...
---------

------


Después del masaje y la manicura
te contaré mi programa de amor

Low Cost, Low Cost cariño

La casa con un salón de la hostia
el baño rojo bermellón
cariño
vacaciones en La Manga
y el amor en El Puño

Low Cost, Low Cost cariño

Dormiremos bajo una luna de Ikea
de aquí a Semana Santa
un nido de franela, cariño

Amor rápido Low Cost.

Volaremos juntos con easy jet
a Holanda, Londres y Pekín,
en el jardín un perro lindo
un Audi plateado en la cochera

¡estoy impaciente, cariño!

Después de Pilates:

Amor Low Cost, Low Cost cariño.

Sí, amor, tendremos una casa
todos los sueños nos caben en el trastero.
Después del jacuzzi y la pedicura
te contaré mi programa de amor

Low Cost, Low Cost cariño

Los sueños todos nos caben en el trastero
Low Cost, Low Cost cariño
Low Cost.
----
-------------

miércoles, 4 de abril de 2007

TRES POEMAS DEL LIBRO INEDITO: Flash-Back. L. Santiago Méndez Alpízar / Chago.


Tres poemas del libro inédito: Flash-Back. (España 1996-97) de L. Santiago Méndez Alpízar / Chago.

POEMA

He cruzado el mal y
amor no es lo que dices
---
----
POEMA

Entre la soledad y Yo
hay un suspiro: buenos mal
---
-
EL 21
--------Para el artista: Yoel Rojas

Sabe del nido de la Codorniz /

Del guajiro y las Gallinas /

Guarda silencio
Se hace intriga en el monte

Saca la lengua. Se desliza

No es serpiente el Majá / pero intimida
----
-------

¡¡ACUERDO CUBA-ESPAÑA!!

Siempre confié en que acuerdos importantes se tomarían con la visita de Moratinos and Trini (Meliá) Spain Company.

Yo, siempre confié en que España lograría una vía de diálogo con el gobierno de la isla, con los Disidentes. ¡Que escucharían la voz de los oprimidos y no se dejarían utilizar!
Lo han logrado. Sencillamente, lo han logrado: ESTA ES LA PRUEBA. A ESTO FUERON. ¡YA TENEMOS NUEVO Centro Español en La Habana! ¡¿Os parece poco?!

Reapertura del Centro Cultural Español


Cuba y España también han acordado iniciar "oportunamente" conversaciones sobre el Centro Cultural Español en La Habana, bajo gestión cubana desde la crisis con la Unión Europea que estalló en el 2003. "Para España es muy importante la reapertura del Centro Cultural español en La Habana", ha dicho hoy Moratinos. "Hemos decidido empezar unas conversaciones y vamos a ver cómo se desarrollan (...), lógicamente dentro del respeto y las prioridades que ambos países se fijen para seguir colaborando en materia cultural y beneficiar a la cultura española y cubana".El Centro Cultural Español fue inaugurado oficialmente el 17 de diciembre de 1997 en un edificio conocido como "Las Cariátides" situado sobre la emblemática avenida Malecón de La Habana. La rehabilitación fue financiada por la administración española con una inversión de unos 3,9 millones de dólares dedicados a las reformas, equipamiento y programación. Por sus salas han pasado más de un centenar de figuras del arte, la la intelectualidad y la cultura de España y de Cuba, entre ellas, el cineasta Pedro Almodóvar, Manuel Vázquez Montalbán, Almudena Grandes, y músicos cubanos como Chucho Valdés, Leo Brouwer y Carlos Varela.

-----------

martes, 3 de abril de 2007



3 Poemas del libro inédito Flash-Back (España 1996-97) L. Santiago Méndez Alpízar / Chago.

-------


O VIENES O TE QUEDAS

-----Por un cuadro de Quintana.

No conozco las distancias
/ el punto exacto entre mi cuerpo y los amigos /

Cruzado los pies
sentado
intento precisar latitudes

hay en la tierra una ciudad cercada

Pero
no conozco las distancias
y ahora estoy fuera de las dos posibilidades

-----


MY DEEP FLOWER

Él venia de la guerra. Como en otras historias Ella no había esperado. Atiborrados de ansiedad preguntas y besos circulaban
En algún momento el teléfono sonó / sólo fue un momento /
Él estaría una semana / era casi un héroe y a los héroes el pueblo les espera / Como en otras historias él no sabía que muchos la llamaban my deep flower . Él no pagaría ésa noche

Ninguna... no sabía...

-----

POEMA DE FAMILIA

Pero del Cielo también llueven piedras y rencores
Abuela bien lo sabia
Ella se hacia al olvido y las ausencias
No es gratuita la bondad del que no tiene
/es más bien amplia y dolorosa/
Era traumática la hora del almuerzo
En la casa de Abuela nunca hubo tanto
Bertha se iba al campo
/al Palmar Prieto y al Cayo de las Vacas/
Los guajiros siembran arroz
/ cambian frijoles por zapatos /
Una gallina era fácil en el campo y
un justo premio para un día de trapicheo
Abuela se daba a las ausencias
Como quien juega a no pensar en nada
a mantener el orden y la disciplina desde lejos en el tiempo
desde una remota herencia de familia
------
---------------

lunes, 2 de abril de 2007

5 POEMAS DE Al Berto. (1ª Entrega) SELECCION Y TRADUCCION: Pedro Marqués de Armas.

-
Al
Berto -Alberto Raposo Pidwell Tavares- es uno de los mejores poetas portugueses de la segunda mitad del siglo XX.

Nacido en Coimbra en 1948, creció en su mítico Sines en una familia de la alta burguesía, de origen británico, contra la que parece marcar su diferencia de artista errante e irreverente.

Exiliado en Bruselas en 1967, donde estudia artes visuales, en lo adelante se dedica a la literatura, pero sin abandonar sus vínculos con la pintura, recurrentes en su obra.

En su primer libro,
Á procura do Vento num Jardim d´Agosto (1977), se aprecia cierto apego surrealista ligado a su propia experiencia vital, de nómada en una Europa nocturna y underground por la que desfilan los fantasmas de Rimbaud, Genet y Bataille, abriéndose paso entre superficies y geometrías desoladas.

La trasgresión sexual (y criminal) y el vértigo de la muerte son los tópicos obsesivos de sus poemas, prosas y "diarios": escritura sin tiempo -y a la vez perfectamente teatral, excesiva- donde los verbos mudan y se está siempre lejos de cualquier suelo estable.

En sus libros asoma el concepto nietzscheano -más que intelectual, delirantemente asumido- del devenir como desierto poblado. Por eso su pathos apunta a una intensidad en permanente deriva por donde pasan vestigios de otras latitudes -India, Yucatán, "
Arabias y Américas"- que vienen a enganchar en un cuerpo sometido al desgaste, las contorsiones de la soledad y las resacas químicas.

Al Berto falleció de Linfoma en 1997.

Entre sus libros más importantes se encuentran:
Trabalhos do Olhar (1982), Salsugem (1984) A Seguir o Deserto (1984), Uma Existência de Papel (1985), A Secreta Vida das Imagens (1991) y Horto de Incêndio (1997).

En
O Medo (1998) quedó reunida toda su obra.

-
Selección,Traducción y Presentación de Pedro Marqués de Armas.
-

EL MITO DE LA SIRENA EN PLÁSTICO PORTUGUÉS
-

yo
la sirena de plástico despedazarse en la roja sal
de las mareas portuguesas
senos tullidos en la sangre de un lápiz de color
en la boca la furia de los viajes: europas américas arabias
mares estrechos donde es posible morir
nuevos países nuevas profundidades delirantes visiones
por entre el coral de tu cuerpo nómada
vestido de neblina y de ríos
breves láminas surcan la memoria de pequeños espectáculos
y tu mano se abre para ofrecernos un huevo
o sería el mundo pintado de blanco y amarillo?
yo vi
la sirena de sueño cansado levantarse luminiscente
caminar incierta por la noche adelante
ojos vibrátiles captando la fragancia preciosa
de los distantes marineros en celo
los dedos por encima de otros sexos lisos
como linos que se deslizan para dentro de los sueños
inocencia calcárea de los días
medusas muertas
el cuerpo hinchándose con los despojos de un mar
yo vi
la sirena en plástico portugués
crecer de las perlas insomnes de una ostra
y encorvar el cuerpo sobre la hoja de papel
fascinada abría los labios húmedos para chupar el sexo
del marinero dibujado
se escondía después en una grieta penumbrosa del muelle
prolongaba la vigilia del cuerpo en la observación de los astros
mientras tú continuaste dibujando
yo vi
su transparencia de saliva pura atravesar cuerpos y estrellas
sin que tu cuerpo sufriese o su transparencia disminuyera
hasta que la noche sedienta abría camino
a las dagas adivinadas y al sexo en placer silencioso
donde peces luminosos trazan en el agua
las líneas de la palma de la mano
yo vi
la sirena de plástico construir un país
y un velero para evadirse en dirección de otras islas
llevando por equipaje los residuos dados en la costa:
botellas blancas de gin nocturno zapatos hinchados paños
preservativos usados pedazos de loza embalajes carcomidos
cartones de cajas al viento velas de inmensa armadía v
estigios de comida rápida peines vidrios filmes maderas
fotografías que el tiempo rehusó morder
y navegó
navegó lentamente conoció la sed y el hambre
el frío la nieve de fluctuantes islas la alucinación
yo vi
la sirena embriagada abrir botellas de cerveza con los dientes
y ofrecer flores envenenadas a los amantes
doblada sobre las flores de la vejez se dejaba caer
en el vértigo fortísimo del aguardiente
roía las uñas y el herrumbre de los juguetes
desenterraba de la memoria collares delirantes
restos de rostros carbonizados
arenas cubiertas de oro y de ponzoña
yo vi
la sirena hender su propio cuerpo a golpe de sílex
y tatuar cerca del antiguo corazón un rostro
un cereal enfermo
en las venas rasgadas por monstruos marinos y por el miedo
el inmenso miedo del fin de la adolescencia
yo vi
la sirena en plástico portugués abrir un surco de soledad
el precipicio
y negar la falsa miel de la tierra inclinada sobre el olvido
rectángulo de monotonía donde zozobra el vómito
todo enloquece en la punta del lancinante lápiz
las lágrimas el grito
yo vi
la sirena soltar de sus manos el último paisaje vivo
la amapola opiácea de la muerte envolviendo cuerpos
antes de sumergirse para siempre en la oscuridad
continua del mar
yo vi
enrojecidas planicies
donde minúsculos animales fluorescentes
asemejan ojos muy abiertos
rasgando el confuso rocío con sus colas peludas
enroscándose en el doloroso pulso
transformándose en pulseras de sangre
la serpiente mineral estrangulando el dedo
y en el hombro del mar el adolescente desnudo
reclina el cuerpo de agua
dentro del enmarañado de libélulas enfurecidas volando
volando volando
yo vi

(1979)
---------

AUTO-RETRATO CON REVÓLVER

las palabras fueron hilvanadas por los perezosos dedos
el texto se revela en la claridad de las manchas de tinta
tejo la ausencia de un cuerpo que me es absolutamente necesario,
me duelen estos gestos
estas cosas cubiertas de polvo sobre la mesa:
papeles estrujados, fotografías, cartas interrumpidas,
objetos quebrados, señales tenues de aceite, fondos de tazas,
lápices, cigarros aplastados, el revólver

en uno de los bordes inaccesibles de la casa,
las arañas van construyendo nidos diáfanos
segregan sabios laberintos en peligrosa baba
me siento vacío, hoy
la comprensión del mundo se me escapa, poco importa
todo está en calma alrededor de la casa, el jardín quieto
podría pasar el día leyendo, por distracción,
a la manera de los príncipes persas
la noche enrojece las maderas, calienta
los libros parecen de piedra en su orden cauteloso

al alcance está el revólver
cerca de la mano que nunca aprendió a escribir, calienta
al simple contacto de los dedos
la otra mano, la derecha,
declinó un poco cuando supo el silencioso oficio

yo explico: hoy debe ser domingo
y la mano izquierda masturba mientras la derecha escribe con destreza,
sin cesar
más tarde, escribía yo
podrían las manos cambiar de oficio
el revólver se teñiría de tinta permanente, en el papel
el surco terrible de una bala

(1978/79)
-------------

TRUCO DEL VENENO

te ofrezco una naranja
tengo siempre naranjas escondidas en el fondo de las faltriqueras
canicas como ojos asustados de panteras, cordeles encerados
buenos para estrangular
navajas dulces para abrir señales de vida sobre la piel
y un cuchillo quebrado que me ayuda a recordar

algunos nombre de ciudad

lo peor es que en los juegos de naranjas,

incluso en los días más difíciles
quien PIERDE GANA
sabemos que el veneno actúa siempre

desde los pies hacia la cabeza
entontece

espero, atento a la última convulsión

más tarde, desato el cordel
retiro el cuchillo profundamente enterrado,

retrocedo un poco
contemplo la sangre y la obra, vacío las faltriqueras
sustituyo los objetos, me quito los guantes
borro las impresiones digitales, falsifico las fotografías
lavo lentamente la sangre y el esperma de la boca
salgo hacia la calle, clandestino
procuro otro puto tardío por la ciudad
seduzco con la imagen deslavada de una naranja,

recomienzo el inocente juego

(1979/80)
------------

TRUCO INOXIDABLE

cuchillo
repito cuchillo
escribo cuchillo por el cuerpo, dibujo cuchillo

en el pecho de la noche
me desembarazo del sumo inoxidable de otro cuchillo
cuchillo
sonrío cuchillo en lo oscuro de un callejón

-Hoy no matarás!

(1979/80)
-----------


EL OLVIDO EN YUCATÁN

me contaron que existen cristos
con rostros lívidos modulados en cera
tienen barba y cabellos auténticos
y lágrimas de sangre hechas con rubí
en yucatán.... enciendo fuegos

donde nada consigue arder te inmovilizo
en el inicio de la memoria olvido el magro cuerpo
la enfermedad sin nombre diezmará los órganos escondidos
debajo de la piel y de la sangre... voy de viaje

incluso antes de haber llegado... invado la noche
y las palabras sin ninguno... en yucatán
muero lejos del mundo y no creo
en nada de lo que me contaron

(1982/83)
------------

--------------------------
--
En próximos días, nueva entrega de 5 poemas de Al Berto, traducidos por Pedro Marqués de Armas.
--------