-
-
-

-
Guillermo Fariñas contrajo un parásito y su estado es más complicado; Aquí.
-
-
-
Entradas relacionadas, Aquí.
Imagen tomada de la Web.
-
-
El presidente de EE UU, Barack Obama, pidió este miércoles través de un comunicado el "fin de la represión", la puesta en libertad de todos los presos políticos y el respeto a los derechos humanos en Cuba. Las autoridades cubanas siguen respondiendo a las aspiraciones del pueblo cubano con un puño cerrado
En un comunicado distribuido por la Casa Blanca, Obama aseguró que los últimos acontecimientos en Cuba, incluida la muerte en huelga de hambre del preso político Orlando Zapata y la represión contra las Damas de Blanco, son "profundamente preocupantes".
Estos acontecimientos, destacó el presidente estadounidense, "subrayan que en vez de abrazar la oportunidad de entrar en una nueva era, las autoridades cubanas siguen respondiendo a las aspiraciones del pueblo cubano con un puño cerrado".
Por ello, indicó, "pido el fin de la represión, la puesta en libertad inmediata e incondicional de todos los presos políticos en Cuba y el respeto de los derechos básicos al pueblo cubano".
El presidente recuerda en su comunicado que a lo largo del año pasado ha dado pasos para tratar de buscar una nueva era en las relaciones con el Gobierno de La Habana.
Sigo comprometido a apoyar el simple deseo del pueblo cubano para determinar libremente su futuro"Sigo comprometido a apoyar el simple deseo del pueblo cubano para determinar libremente su futuro y disfrutar los derechos y las libertades que definen al continente americano, y que deberían ser universales para todos los seres humanos", indicó Obama.
Las 'Damas de Blanco' terminaron el domingo ante la sede de la Asamblea Nacional de Cuba siete días consecutivos de protestas por el séptimo aniversario de la llamada 'Primavera Negra' de 2003, cuando fueron condenados a largas penas de cárcel 75 opositores familiares suyos.
Entre las Damas de Blanco estaba Reyna Luisa Tamayo, cuyo hijo, Orlando Zapata Tamayo, considerado un preso de conciencia por Amnistía Internacional (AI), falleció recientemente tras realizar una huelga de hambre de 85 días.
Paso adelante, paso atrás
Hace un año, la Casa Blanca anunció el fin de las restricciones de viaje de los cubano-estadounidenses y al envío de remesas a la isla, al indicar que buscaba una nueva página en las relaciones con Cuba.
Tras un comienzo prometedor, en el que el líder cubano, Raúl Castro, se declaró dispuesto a hablar "de todo" con Obama, las relaciones parecen haber vuelto a su enfriamiento original.
Estados Unidos y Cuba no tienen relaciones diplomáticas desde 1962, cuando Washington estableció un embargo total contra la isla bajo Gobierno comunista.
-
-
Publicdo, Aquí.
El humorista Mark Twain comentó en cierta ocasión: “En nuestro país tenemos tres cosas realmente admirables: libertad de expresión, libertad de conciencia y prudencia para no ejercer ninguna de las dos”. Aplicada a Estados Unidos, patria del genial bromista, esta afirmación es irónica y quería precisamente urgir a que no se desaprovechasen por timidez las posibilidades que ofrece la democracia. Pero en el caso de Cuba, ya no hay humor que valga, porque faltan la libertad de expresión y la de conciencia…junto con casi todas las demás: de modo que cualquier “imprudente” y valeroso intento de portarse como si existieran es reprimido siempre con auténtica ferocidad. Los periodistas y el resto de los presos políticos encarcelados, torturados y vejados son buena prueba de ello.
A estas alturas del siglo XXI, la realidad de la dictadura cubana –que además de violar las libertades garantiza miseria y desabastecimiento a los ciudadanos- ya no puede ser un misterio para nadie. No puede excusarse ni por el origen voluntariosamente emancipador de la sublevación contra Batista ni por ningún error de la política exterior de Estados Unidos. En particular en Europa, donde el menor atentado contra la libertad de los medios de comunicación despierta un justificado escándalo, es inadmisible que aún haya intelectuales o políticos que cierren los ojos o incluso traten de justificar los atropellos que la dictadura cubana comete contra los conatos de prensa independiente que se esbozan en la isla.
Como ciudadano español preocupado por Iberoamérica, quisiera poder decir que confío en la Presidencia Española de la UE como motor para conseguir por medio de presiones políticas la libertad de los periodistas encarcelados y del resto de los presos políticos cubanos. Pero no sería sincero. La política del actual ejecutivo español hacia Cuba ha sido de un apaciguamiento hipócrita e ineficaz, más pendiente de los intereses económicos españoles que de la liberación de los represaliados por exigir las mismas libertades que los demás disfrutamos. Y temo que esta línea equivocada y vergonzosa se mantenga, salvo…salvo que las protestas de la ciudadanía española y también del resto de los países europeos fuerce a tomar una actitud distinta.
La última condena del parlamento europeo por la muerte de Orlando Zapata y por la situación de los presos políticos en Cuba es un atisbo de esperanza. Más que nunca es imprescindible que intelectuales, artistas y el resto de los ciudadanos españoles nos movilicemos para reivindicar las libertades de información, conciencia y expresión en Cuba, así como la liberación inmediata de quienes han luchado por ellas. Sus reivindicaciones deben ser asumidas por quienes por fortuna aún podemos alzar nuestra voz contra las tiranías.
-Desde Santa Clara, Licet Carrandi, portavoz de la huelga de hambre de Guillermo Fariñas, informa que el opositor se encuentra en estado bastante crítico y se teme por su vida a mediano plazo. Fariñas Hernández, presenta fuertes dolores de cabeza y cólicos como consecuencia de la acción bacteriana estomacal que tiende a destruir el tracto digestivo.
CubaNet habló en horas de la tarde del lunes 23 de marzo con el Dr. Ismel Iglesias, médico personal de Fariñas, quien explicó que el día 22 fue necesario removerle el catete a través del cual se alimentaba al huelguista por vía parenteral, debido a la aparición de una infección, algo bastante común en estos casos, y que los médicos intentarían colocarle uno nuevo pronto. La alimentación por vía intravenosa presenta dificultades por el mal estado de las venas y la vía parenteral para alimentarle e hidratarle, se dificulta cada vez más, debido a que son muy limitados los puntos del cuerpo donde se puede colocar el catete y ya la huelga se prolonga demasiado.
El Dr.Iglesias expresó su preocupación ante la negación del gobierno a acceder a las demandas de Fariñas y la posibilidad de que la huelga se prolongue por mucho tiempo, ya que Fariñas continúa firme en sus reclamos.
-
-
Entradas relacionadas, Aquí.
Las Damas de Blanco terminaron ayer una semana de protestas y movilizaciones en demanda de la excarcelación de los presos políticos con una marcha hasta la sede del Parlamento. Como en días anteriores, las autoridades permitieron la manifestación opositora y se aplicó el consabido guión: misa, caminata por las calles, acto de repudio espontáneo del pueblo indignado, cordón policial para proteger a las mujeres opositoras y todo organizado a la perfección. No hubo violencia ni incidentes, si bien los insultos de gusanas y mercenarias volvieron a sonar en las calles de La Habana.
Esta vez fueron medio centenar de mujeres del movimiento que aglutina a las esposas, madres y familiares de los opositores del grupo de los 75, condenados en marzo de 2003 a penas de hasta 28 años de cárcel por "conspirar con EE UU". De ellos, 53 siguen en prisión.
Como cada domingo desde hace siete años, las Damas asistieron primero a una misa en la iglesia de Santa Rita, en el barrio habanero de Miramar. Diplomáticos de una decena de países, incluidos Alemania, Suecia, Italia, Reino Unido, República Checa, Polonia, Hungría, EE UU y el consejero político de la embajada española, Carlos Pérez-Desoy, estuvieron en el oficio religioso, aunque no acompañaron a las mujeres en su marcha posterior por la Quinta Avenida y la Calle 42, donde se encuentra la sede de la Asamblea Nacional.
Allí, frente al edificio, las Damas de Blanco corearon unas cuantas veces "libertad" y consignas a favor de los presos, aunque sus palabras fueron inaudibles debido a los gritos de los contramanifestantes progubernamentales. Después, todos regresaron por el mismo camino ante la mirada alucinada de la gente que paseaba por el lugar. Momentos de tensión sólo hubo al final, cuando las mujeres tomaron el autobús y hubo empujones y exabruptos de un grupo de exaltados.
De cualquier modo, lo de esta semana fue un acontecimiento sin precedentes: siete días consecutivos de protestas opositoras en La Habana, bajo estrecha vigilancia policial, pero toleradas. Llamativa también fue la reacción de la gente: la mayoría de los transeúntes y vecinos ni se sumó a los actos de repudio ni a las Damas. Ayer, al pasar por un concurrido mercado de Miramar, uno de los clientes bromeaba con que a nadie le alcanza el salario: "Mire, aquí todo el mundo es opositor, pero no va de blanco, está adentro comprando boniato".
Laura Pollán, portavoz de las Damas de Blanco, aseguró que ahora, tras el fin de esta semana de movilizaciones, el grupo seguirá con su rutina, asistiendo a misa cada domingo y demandando la excarcelación de sus familiares. Según diplomáticos europeos, el foco volverá ahora a la huelga de hambre del opositor Guillermo Fariñas. Mientras, el diario Juventud Rebelde informaba ayer de que un grupo de intelectuales y políticos encabezados por el presidente boliviano Evo Morales ha suscrito un llamamiento titulado En defensa de Cuba, que denuncia que "el acoso económico y mediático a que está siendo sometida constituye un atentado contra los derechos humanos y políticos de un pueblo que decidió hacer un camino diferente".
-
-
-
-
Entradas relacionadas, Aquí.
-
-
Imagen tomada de la Web.
Texto publicado, Aquí.
-
El presidente Lula está cada vez más cerca del régimen cubano y más lejos de la defensa de la democracia. Detrás de esa conducta, aparecen jugosos intereses económicos: Brasil controla una parte notable del mercado del tabaco en la isla y aspira a hacerse con las reservas de petróleo y de gas, además del puerto de Mariel.
Luiz Inácio Lula da Silva ha sido un dirigente que por muchos años tuvo gran prestigio en Cuba. Dentro de la mayoría de la disidencia fue considerado como una referencia de líder demócrata y esperanza para el subcontinente. Criterio basado en su lucha como dirigente sindical y enfrentamiento a las dictaduras militares en Brasil.
-
Sin embargo, al parecer Lula “el joven” quedó atrás, y con las “mieles del poder” surgió una personalidad caracterizada por la carencia de sensibilidad, con mentalidad egoísta y mezquina. Lula “el viejo”, en vez de adoptar posiciones democráticas, se acoge al oportunismo y la alianza con el totalitarismo en el mundo entero. No son opiniones gratuitas. Lamentablemente la vida prueba estas aseveraciones.
-
Sus zigzagueantes posiciones con la Venezuela de Chávez, el Irán terrorista que causó decenas de muertes en Argentina y el castrato, que ha reducido a la esclavitud y la miseria al pueblo cubano, son ejemplos fehacientes de ello.
-
Aunque ya teníamos preocupaciones sobre su evolución política de los últimos tiempos, los presos de conciencia integrantes de los 75 le dirigimos una carta con motivo de su última visita a Cuba en febrero. Pensábamos que con su anterior trayectoria democrática y su amistad con los máximos jerarcas del totalitarismo cubano podría tener la nobleza de servir como interlocutor para ayudar a liberar a personas pacificas e inocentes.
-
Cuan desagradable sería para nosotros, cuando días después llegara a La Habana el presidente Lula y a preguntas de periodistas brasileños sobre nuestra respetuosa carta, en la que también pedíamos su intercesión para salvar la vida de Orlando Zapata Tamayo, quien desafortunadamente falleció el 23 de febrero, coincidiendo con su estancia, contestó no conocer nada, a pesar de que la carta había sido profusamente publicada en todo el mundo y debía ser conocida por la diplomacia de su país.
-
A esa posición oportunista adoptada para dar la espalda a la situación existe en Cuba, el presidente brasileño ha continuado añadiendo las siguientes declaraciones: “Imagine si todos los bandidos que están presos en Sao Paula entran en huelga de hambre y piden libertad”, para agregar en el colmo del cinismo: “Tenemos que respetar la determinación de la justicia y el gobierno cubano de tener a las personas en función de la legislación de Cuba, como quiero que respeten a Brasil.”
-
Fue ofensivo al comparar a los prisioneros de conciencia y políticos pacíficos juzgados sin garantías procesales con delincuentes, haciéndole descaradamente el juego a un régimen tiránico y obvió interesadamente que la legislación cubana actual está hecha a la medida y conveniencia de un gobierno que lleva 51 años en el poder.
-
La conducta reprobable del presidente Lula tiene explicación; quiere parte de los despojos de un país destruido sistemáticamente. Como otros dirigentes, se lanza hacia Cuba, como una presa indefensa. Conoce que el cambio se aproxima y quiere recibir a precio de ganga las riquezas de un país destruido y atenazado por la miseria.
-
Ya Brasil tiene parte importante de la producción y mercado de los cigarrillos mediante la empresa Brascuba, que explota mano de obra barata, pagada en la depreciada moneda nacional, mientras vende sus productos en el mercado cubano en moneda convertible, obteniendo enormes beneficios. Aspiran a dominar parte importante de las reservas de petróleo y gas de la Zona Económica Exclusiva de Cuba, en el Golfo de México.
-
Dominan el puerto del Mariel, que será fundamental en los futuros vínculos con Estados Unidos, que ya es el quinto socio comercial de Cuba, aunque algunos quieran ignorarlo. En adición, las exportaciones brasileñas a Cuba en el periodo 2003-2008 se quintuplicaron y llegaron a más de 600,0 millones de dólares, con un híper ventajoso 93,5% del intercambio total…
-
Los cubanos mayoritariamente estamos en contra de los embargos y a favor del comercio y las relaciones con todos los países del mundo, en especial con las naciones latinoamericanas. Como señaló el Papa Juan Pablo II, abogamos porque el mundo se abra a Cuba y Cuba se abra al mundo. Pero rechazamos las intenciones de quienes desean aprovecharse de la crisis general existente actualmente en nuestro país.
-
Nuestro afecto por el pueblo brasileño es inquebrantable. Mantenemos nuestra posición de respaldar a que Brasil ocupe un Asiento Permanente en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, pero nos preocupa grandemente que gobernantes carentes de sensibilidad y reales concepciones democráticas, hagan mal uso del poder y la responsabilidad que ese puesto implica.
-
Consideramos los avances de Brasil como éxitos de su pueblo y sociedad civil. Son méritos de generaciones de brasileños talentosos y honestos que han desarrollado esa inmensa nación, eliminando paulatinamente las desigualdades sociales, colocándola entre las principales del mundo. Como latinoamericanos sentimos orgullo por los avances logrados, una prueba de que nuestras sociedades pueden progresar, apoyándose en sus propias fuerzas.
-
-----------------Para Félix Lizárraga